“…En la línea de Fernando García, el
padre de Miriam, que sostiene que las niñas pudieron ser víctimas de personas que graban vídeos de violencia y
asesinato real, Frontela añadió al supuesto sospechoso de 40 años que
ejerce un sadismo mayor,
un sujeto que "pudo" presenciar
una especie de "puesta
en escena" de los ataques sufridos por las víctimas…”
(Diario “El País”)
Hace
un tiempo me encontré rebuscando entre tanto material existente en la inmensa
red de redes, con una web que abordaba crímenes del pasado y crónica negra, en
el apartado de comentarios se encontraba el llamamiento desesperado que hacía
la hija de una mujer asesinada en muy extrañas circunstancias en Valencia. La
pobre cría buscaba que alguien le ofreciese información sobre las
circunstancias en las que había aparecido su madre, y las noticias de prensa
que abordaban el trágico hallazgo. Incidía en que el crimen seguía sin resolver
años después.
Es
precisamente este hecho, lo que me ha movido a reescribir esta entrada del
blog.
En
varias ocasiones nos hemos planteado a modo de reflexión, si existen lugares
“interconectados” por la “misma” mano criminal, tierra adentro de la provincia
de Valencia. O incluso más allá de esas fronteras.
Hemos
comprobado objetivamente que sí parece existir una “querencia” macabra,
hablando en términos cinegéticos o de caza, por determinadas zonas muy
concretas. Zonas marcadas por una especie de maldición que parece no terminar
de disiparse.
Los
misteriosos hallazgos de Sumacárcel-Valencia.
En
alguna ocasión hemos tocado este tema, pero vuelvo a él, porque las mismas
preguntas me asaltan una y otra vez.
Quizás
estos hallazgos puedan tener más importancia de la que aparentemente parecen
tener.
Me
refiero a la existencia de una pequeña población. Un remoto enclave, pero con
una trayectoria o concatenación de muertes violentas de mujeres jóvenes en
trágicas y “muy” similares circunstancias.
Si
a esto le unimos que, de los “al menos”, dos casos existentes o que nosotros
tengamos conocimiento, no existe una explicación lógica, ni una resolución favorable
de ambos expedientes criminales, parece que estamos ante un auténtico enigma por
resolver.
Nadie
parece haber recalado, en el detalle de que estas acequias, sitas en Sumacárcel
o Sumacárcer, escenarios criminales “finales”, se encuentran demasiado cerca del lugar de destino
final de las tres niñas de Alcásser: La Fosa de la Romana-Tous. De hecho el
caudal del río que baña estas acequias, el río Júcar, bebe del muy cercano embalse
de Tous. Y el ayuntamiento en cuestión de este pequeño lugar, es limítrofe con
el del mismo término municipal, dónde se sitúa la inhóspita fosa en la que
fueron enterradas las tres niñas de Alcásser.
Ya lo reseñamos en una ocasión, pero no es un dato baladí. Volvemos a plantearnos la misma pregunta: ¿Qué extraña y poderosa razón, lleva a que “otra” vecina del mismo pueblo de las tres niñas, acabe sus días depositada en un lugar tan cercano a la fosa de La Romana.?
Cómo si existieran una serie de fenómenos inexplicables. Por una extraña carambola “macabra” del destino, las cuatro jóvenes de Alcásser enterradas a escasa distancia en el cementerio de la localidad, acabaran también sus días en esta misma zona y también a muy pocos kilómetros de distancia. Apenas quince kilómetros en línea recta separan los lugares dónde fueron halladas ambas sin vida. Una línea recta imaginaria, que si continuamos trazando sobre el mapa, nos llevará a otros escasos veinte kilómetros más en línea recta, hasta la caseta de Macastre en el lugar de Fuente Cuerna.
Leyenda:
1-Alcásser 2 -Fosa de la Romana 3-Pantano de Tous 4-Acequias Sumacárcel
5- Caseta Fuente Cuerna-Macastre.
La
espina dorsal de esta cadena montañosa “diabólica” que parece tragarse
adolescentes y mujeres jóvenes. Bosques teñidos de rojo de norte a sur, por la
sangre de tantos jóvenes perdidos para siempre en sus entrañas.
Acequias
de Sumacárcel: los misteriosos hallazgos
Primer
hallazgo:
El
primer hallazgo de un cuerpo en esta zona concreta: Sumacárcel, se produce el viernes
día 18 de abril de 1997. Casualmente un
mes antes del comienzo del juicio del crimen de Alcásser:
“A pesar de las peticiones de
aplazamiento el juicio por el crimen de Alcásser comenzó
el lunes 12 de mayo de 1997, en la Sección Segunda de la Audiencia
Provincial de Valencia.”
La
prensa nos relata las extrañas condiciones en que aparece el cadáver de una
joven del pueblo de Alcásser:
“…El cuerpo sin vida de Francisca l. G, una joven de Alcásser de 27 años, fue
encontrado el pasado viernes en una acequia
del río Júcar en la localidad valenciana de Sumacárcer, en una zona próxima a la presa de Tous. El cadáver, que según testimonios de los
vecinos tenía las manos atadas, fue trasladado al Anatómico Forense
de Valencia. El juzgado de Alzira que lleva el caso decretó el secreto del
sumario. La fallecida, según sus familiares, había tenido problemas con las
drogas y estaba ausente de su casa desde el viernes de la semana pasada. Un
agricultor de Sumacárcer, guió hacia las cinco de la tarde del viernes al
capitán de la Guardia Civil del puesto de Xátiva hasta el lugar donde se
encontraba el cuerpo. El cadáver maniatado estaba en las inmediaciones de las compuertas de la acequia. No se han
facilitado datos de la joven a excepción de su nombre, edad y lugar de
residencia: Alcásser, el pueblo de Miriam, Desiré y Toñi, las tres niñas
asesinadas en en enero de 1993 cuyos cuerpos fueron hallados hace cuatro años
enterrados en Tous. (Diario El País)
El
cadáver de la joven se halla como se describe en la noticia de “El País”, con
las manos maniatadas. Se decreta el secreto en las investigaciones sumariales,
y poco más trasciende a la opinión pública. La joven llevaba una semana entera desaparecida de su
domicilio familiar en Alcásser. Concretamente desde el día 12 de abril. La
autopsia preliminar no detectará signos de violencia.
Sin
duda algo que llama poderosamente la atención es que no existan signos de violencia en un cadáver de una mujer que
aparece “maniatada”. Es decir una mujer joven víctima de un “método de control”
criminal para “dominar” reducir o controlarla, que claramente indica y apunta a una muerte violenta o cuándo menos “sospechosa” de serlo.
Si el día en que aparece el cadáver es curioso: Viernes. El día que desaparece lo es todavía más. La joven desaparece durante la noche del Viernes al Sábado anterior. Las tres niñas de Alcásser, desaparecen también en muy similares circunstancias. La casualidad llega hasta tal extremo, que la fecha en que aparecen las niñas en la fosa de la Romana, también es coincidente con la edad de la víctima. 27.
Si el día en que aparece el cadáver es curioso: Viernes. El día que desaparece lo es todavía más. La joven desaparece durante la noche del Viernes al Sábado anterior. Las tres niñas de Alcásser, desaparecen también en muy similares circunstancias. La casualidad llega hasta tal extremo, que la fecha en que aparecen las niñas en la fosa de la Romana, también es coincidente con la edad de la víctima. 27.
No
se conocen más datos sobre la autopsia, aunque como veremos más adelante, hay
otro detalle “sorprendente” y muy llamativo en el cadáver de la desgraciada vecina
de Alcásser.
Segundo
hallazgo
Cinco
años después del hallazgo de la vecina de Alcásser, se realiza en la misma zona
–Sumacárcel o Sumacárcer- otro hallazgo “macabro”. Concretamente el día 22 de
Febrero de 2002.
Otra
mujer joven es encontrada en una acequia del mismo río Júcar. Nuevamente por
carambolas del destino, al igual que la vecina de Alcásser, el cadáver es
encontrado un “viernes”
–un día especialmente señalado por la tragedia en estas tierras, y especialmente
recordado en la cercana población de Alcásser. Los viernes "malditos".
El
diario ABC nos ilustra sobre este segundo hallazgo de otra mujer en el “mismo”
enclave.
“La
mujer muerta en una acequia tenía las manos atadas”
La mujer que fue hallada muerta el
viernes en el interior de una acequia en
el término de Sumacárcer (Valencia) tenía las piernas atadas y la cabeza cubierta por una
bolsa de plástico, según informaron ayer fuentes policiales.
El cuerpo fue encontrado hacia las 17,15
horas de ayer por un policía local y por un vigilante de la acequia, quienes,
poco antes, hallaron en las proximidades un bolso de la mujer, S.D., de 35
años, cuya desaparición había sido
denunciada el pasado miércoles por su esposo.
Hallaron en primer lugar una mano en el
fondo de la acequia -que a partir del punto en que fue hallada la víctima
discurre por debajo de una colina- y después el cuerpo de la víctima, que estaba vestida y tenía una mano atada a un saco de piedras
que la cubría.
En el rescate del cadáver participaron
tres componentes del Grupo de Especialistas en Actividades Subacuáticas (GEAS)
de la Guardia Civil, que se sumergieron en la acequia, de cerca de dos metros
de profundidad, para extraer el cuerpo.
La autopsia fue practicada ayer en el
Instituto de Medicina Legal de Valencia, adonde acudieron el esposo de S.D. y
otros familiares para identificar a la mujer, cuya muerte ha causado «una
conmoción general» en la localidad, según fuentes municipales.
En
el diario “El País” se cita otro detalle interesante. Algo muy presente en
otros crímenes: el conocimiento del terreno.
“…El autor o autores del asesinato conocían perfectamente la zona ya
que el lugar donde fue hallado el cadáver se encuentra bastante retirado de la
carretera que une Cárcer con Sumacàrcer y rodeado de parcelas de cítrico…”
El
diario “La voz de Galicia” viene a repetir el contenido de la noticia de
agencia y el titular destaca “la bolsa
en la cabeza”:
Encuentran en una acequia el cuerpo de una mujer con una bolsa en cabeza
Este
curioso detalle de la bolsa, hizo que rebuscara más datos sobre el primer
hallazgo –el de la vecina de Alcásser- con la esperanza de encontrar alguna
noticia más que ilustrara la forma en que fue encontrado el cuerpo. Y la
encontré.
La
noticia del diario La Vanguardia, contenía un dato realmente sorprendente. La joven Francisca I.G. al
igual que Silvia D. también tenía la
cabeza cubierta por una bolsa.
Nos encontramos por lo tanto ante dos casos con connotaciones muy
similares. Ambas desaparecen de sus
domicilios durante varios días. Son encontradas un mismo día de la semana: viernes.
En la misma zona: Sumacárcel y en
la misma acequia del río Júcar. Un mismo escenario: medio acuoso. Agua dulce.
Pero
sin duda lo realmente impactante es que Ambas se encuentran sumergidas, maniatadas con cuerdas y con
la cabeza tapada por una bolsa.
Fotografía artística. Pinterest.
La
única diferencia apreciable es que el segundo hallazgo, el cuerpo se encuentra
“lastrado” con un saco de piedras atado a la mano, para que no “emerja” a la
superficie. En el segundo hallazgo el cuerpo, se aprecia otro detalle
importante, se halla “vestido” –las
niñas de Alcásser también aparecerán “vestidas” y maniatadas-. En el caso del
primer hallazgo no se citan datos referente a cómo se encuentra el cuerpo, vestido
o desnudo.
Ilustraciones Dr. Frontela- Crimen de Alcásser.
Una
secuencia criminal no “usual”. Cómo podemos observar se trata de crímenes que
parecen más “elaborados”, con cierto “tiempo” y materiales específicos, que
denotan cierta “organización”, dónde las víctimas parecen haber sufrido algún
tipo de ritualismo parafílico o “puesta en escena” con un posible
transfondo sádico sexual. Los elementos presentes en los cadáveres –cuerdas,
bolsas- parecen encaminarse en esa dirección. Ambos efectos son innecesarios a
la hora de deshacerse de los cuerpos. Quizás estas ataduras, y cubrimientos nos
hablen sobre “el hipotético proceso anterior” que pudieron sufrir las víctimas
antes de su trágico final.
Cuándo
se habla de sadismo, es indiscutible hablar de un transfondo sexual. Los
expertos son contundentes en este punto. En el fondo la pulsión que predomina
es de tipo sexual. Aunque muy desviada y tremendamente cruel. La excitación
sexual del sádico radica precisamente en el sufrimiento de la víctima, el acto sexual es algo “secundario”.
Una
“escena” elaborada e insual.
Esas
bolsas de plástico cubriendo la cabeza, sobre las que tantas veces hemos
incidido en el blog. Quien nos lea lo sabrá. No es la primera ocasión que
hacemos referencia a ellas. Porque su oscura sombra ha estado presente al
abordar otros casos.
La
víctima perece ahogada en su propia respiración. Una muerte cruel, agónica y
despiadada. Propia de una mente enfermiza y sádica. Existiría otra posibilidad,
que haya sido puesta post-mortem como parte de alguna parafernalia o atrezzo.
Las
bolsas en la cabeza, sugieren una especie de “puesta en escena”, más propia del
mundo “subterráneo y profundo” del sadomasoquismo extremo. Ese submundo
hermético del BDSM, la axfisiofilia o asfixia erótica de la que ya hablamos
largo y tendido. La conexión “sadomasoquista” que nos traslada de nuevo a redes
de menores desarticuladas en la Valencia ochentera, o al mundo oscuro y desconocido de la producción de
porno extremo, amateur y bizarro en los años ochenta y noventa.
Una
asfixia “no mecánica” o indeterminada, pero inducida, que podría ser también compatible con otras muertes sin
esclarecer como la de la caseta de Macastre, o la cría que aparece en Picassent
con la naranja en la boca. En ambos casos, como ya pudimos comprobar en el
blog, el dictamen forense fue achacado
también a una muerte por una asfixia no
mecánica. Una asfixia que en ocasiones se camufla como “suicida” o por
algún tipo de tóxico externo, pero que no parece tal, cuándo el cuerpo aparece
maniatado o existen otros indicios de muerte sospechosa o violenta como fue en
los críos de Macastre. Estaríamos entonces ante una asfixia inflingida por
“otros medios” que podría formar parte de los extraños juegos sexuales que
forman parte del mundo BDSM (Bondage,
Dominación/sumisión, Sadomasoquismo) o como parte de alguna macabra tortura
sádica.
Foto artística: Pinterest.
Pero
la pregunta clave es si las asfixias con una bolsa en la cabeza ¿forman parte
de las asfixias mecánicas o no mecánicas?.
La
respuesta tiene que venir de la mano de alguien que conozca esta materia a
fondo.
(Extraído
de una tesis doctoral de la Universidad de Valencia):
“…El diagnóstico de asfixia como causa
de muerte, sigue siendo hoy día uno de los problemas más complejos de la
patología forense.
Clásicamente se han establecido dos
grandes grupos las denominadas “asfixias
mecánicas” y “no mecánicas“. Las “mecánicas” incluyen todas aquellas
situaciones en las que existe un impedimento puramente “físico” al paso del
aire (presencia de objetos o material extraño en vías respiratorias, compresión
extrínseca del cuello, etc.) y las “no
mecánicas” o sutiles (2) serian todas aquellas en que se interrumpe el
intercambio del oxígeno por otros
medios.
Entre estas hay algunas de especial
interés criminalístico:
SOFOCACIÓN POR BOLSA DE PLÁSTICO Se
produce tras introducir la cabeza por completo en una bolsa de material no
transpirable (generalmente de plástico), pudiendo quedar ésta ajustada al cuello o abierta y
existiendo o no otros factores aceleradores o coadyuvantes del proceso de
muerte (gases, tóxicos, compresión cervical) (12).
¿Y este tipo de asfixia a qué tipo
pertenece?
Respecto
a su fisiopatología hay controversia (13) puesto que habitualmente se
incluye entre las sofocaciones producidas por oclusión de orificios
respiratorios (10) pero también cabe la
posibilidad de que el mecanismo letal consista en la carencia de oxígeno por
agotamiento de aire respirable (14) (13) (6). Incluso por un mecanismo
inhibitorio (15) debido a la estimulación del sistema nervioso simpático que
termina en una arritmia fatal (11)…”
En
el caso de Rosario, la adolescente
fallecida en extrañas circunstancias junto a su compañero Valeriano en la
caseta de Macastre, además existía otra anomalía, que engarza de lleno con el
eje sobre el que pivota este post. El agua dulce. En el cuerpo de la
joven Rosario, se halló la denominada “mancha verde”
Lo curioso es que se describe que esta mancha verde, aparece en
un lugar anómalo –en el pecho,
cuello y hombro- y no como cabría esperar, en el abdomen.
Esa anomalía en la distribución de la mancha verde, es compatible con una muerte por sumersión en agua dulce y abre otro tipo de hipótesis.
Foto artística: pinterest
¿Pudo ser víctima Rosario del mismo proceder criminal o “modus operandi” similar al hallado en las dos víctimas de las acequias de Sumacárcer?
¿Existe alguna conexión aparente entre esta “serie” de casos
criminales “sin esclarecer”?
No somos nadie para dar respuesta a estas preguntas tan complejas.
Somos simples “observadores” de esta realidad palmaria que está ahí, delante de
nuestras narices.
Sí es cierto, que parecen atisbarse la existencia de ciertos “patrones” semejantes, en el modus criminal. Y una conexión en
cuanto a los escenarios finales. El agua
dulce. Las acequias. Esto es lo único “objetivo” y “palpable”.
De hecho el cuerpo horriblemente mutilado, desfigurado y “vestido”,
hallado en el interior de una tubería, y que al parecer, nunca fue identificado
ni reconocido por la familia, como perteneciente a la otra adolescente del caso
Macastre desaparecida –Pilar-, también aparecerá muy curiosamente justo en el margen de una acequia, también en un “azud”
pero en esta ocasión, en otro río. El río Magro. Un río laberíntico del que
ya hablamos en otra ocasión.
O la mujer, víctima desconocida y sin identificar, hallada desnuda
y cosida a puñaladas en el molino de Santo Bernat en Alborache. Un molino de
agua dulce abandonado, en el mismo cauce del río.
Pero incluso en el crimen de las tres niñas de Alcásser, se llegó
a apuntar la hipótesis por parte del catedrático forense Dr.Frontela, de la
posible sumersión de los cuerpos antes de su enterramiento, que vendría a
justificar la ausencia de livideces en los cuerpos. Algo que fue duramente
criticado por sus “colegas” valencianos.
Ilustración Dr. Frontela. Exposición o "puesta en escena". Crimen de Alcásser.
El agua dulce, como hilo conductor de tantos finales trágicos y
violentos, en Valencia. El agua de acequias y molinos, que nos habla de un alto
“conocimiento” del terreno. Nos habla de los usos y costumbres. De la tierra y
la tradición. De la huerta. De los intrincados recovecos que conforman los
cauces de estos ríos cargados de tragedia.
Cercanía a la hora de engañar o captar. Conocimiento del terreno dónde se mueven las
víctimas, conocimiento del terreno dónde son depositadas. Cercanía y
conocimiento. Dos palabras claves. Enterrar y vestir también forman parte de
ese ritual de conocimiento y cercanía con las víctimas.
El propio profesor Frontela ya habló sobre este hecho tan peculiar
y llamativo: el de “vestir a los muertos”, -detalle "trascendental" y sobre el que ningún experto más parece querer pronunciarse-. Lo hizo referido a otro caso criminal tratado anteriormente en el blog. El de la joven salvajemente asesinada –móvil sexual- en las
inmediaciones del castillo de Ulldecona-Tarragona la noche del carnaval.
Frontela fue uno de los
últimos testigos de la vista oral que se ha celebrado en la Audiencia de
Tarragona sobre el crimen de María del Carmen C.l -cometido hace 18 años-, que
finalizó ayer con la ratificación por parte del fiscal y de la acusación
particular de su petición de pena para Ramón B.: 30 y 50 años de cárcel,
respectivamente. El catedrático aseguró que las manchas de sangre presentes en
el cuerpo de la joven indicaban que éste no había sido movido, por lo que la
muerte de María del Carmen C. se produjo en el castillo de Ulldecona, donde se
encontró su cadáver. Frontela explicó que, a su juicio, el agresor de la joven
actuó solo y era conocido de la víctima -"por eso la había vuelto a
vestir", dijo-, y apuntó que en algún
momento del forcejeo entre los dos, "alguna cosa tuvo que decir ella, que
desató su ira". (Diario “El País”)
Mapas mentales claros y diáfanos, para poder moverse hábilmente con esa “comprometedora carga” por
lugares intransitables, inhóspitos, y posiblemente acompañados por la oscuridad
de la noche. Mapas mentales ágiles, para buscar un recoveco o una salida por
dónde escapar en caso de que algo se les pudiera salir mal. De todo ello hemos
hablado largo y tendido en otros post.
Y una particular ritualística, “performance” o “puesta en escena” que planea sobre estos crímenes
horrendos, pero muy “elaborados”: ataduras o ligaduras, bolsas, mutilaciones
perimortem –cercanas a la muerte, es decir “todavía en vida”- de gran sadismo –Caso
Alcásser/amputaciones cadáver mujer
acequia Río Magro- , con el único fin de hacer sufrir lo indecible a la víctima todavía "en vida",
y posiblemente mostrarlo a alguien más
presente en el lugar de los hechos –como apuntó el propio Dr. Frontela-, o encaminado
a producir algún tipo de material gráfico aberrante –snuff-, como mantenía el padre
de una de las niñas de Alcásser. En mi humilde opinión ambas teorías son las más
acertadas y mejor encaminadas. Ya que todo el proceso criminal descrito parece dispuesto
para “mostrar” o “exhibir” estos actos atroces y sin parangón. Y más que posiblemente para inmortalizarlos o grabarlos.
Conclusiones del Dr. Frontela acerca de los indicios de torturas
sexuales sádicas halladas en el C2. Crimen de las tres niñas de Alcásser:
"... La extirpación de la areola mamaria fue
efectuada por un instrumento dotado de bordes agudos, no excesivamente
afilados, con características de ser un
corta-alambres o un alicate..." "... La infiltración
hemorrágica existente en la glándula mamaria y músculo pectoral derecho es muy
amplia e indica o que ha pasado un
largo periodo de tiempo (horas) entre la producción de la lesión y la muerte,
en el transcurso del cual fue extendiéndose la hemorragia o que fue seccionado
un vaso de medio calibre.
Esta lesión, supuso un sufrimiento físico considerable de la víctima, con independencia de
otras clases de sufrimientos físicos y psicológicos; el lugar donde asienta
tiene claro significado sexual, por lo
que nos hallamos ante un sádico sexual como autor de esta lesión. Se
trata de un sadismo mayor, esta persona es muy probable que haya realizado anteriormente o realice
posteriormente otros actos sádicos,
los cuales comienzan a darse con más frecuencia en el principio de la edad
adulta, de los sujetos que presentan este trastorno psicosexual..."
O el caso de Cristina LL.P., también sin esclarecer, asesinada apenas dos meses antes que las niñas de Alcásser. Su cuerpo fue hallado también un viernes, el 22 de agosto de 1992, en el junqueral de Bétera-Valencia, maniatada, degollada y con seis cuchilladas en el cuerpo. Las cuerdas con las que fue maniatada Cristina coincidían con las de las empleadas en el crimen de Alcásser, de hecho eran del mismo material -polipropileno- pero habían sido obtenidas de rollos distintos.
El
resultado de toxicología al comparar ambas muestras de ligaduras, era el
siguiente:
Todas
las cuerdas tienen un espectro idéntico que se identifica como correspondiente
al polipropileno.
A
pesar de que todas las cuerdas son de polipropileno, la diferente configuración
de las mismas nos hace
concluir que las cuerdas 1 y 2 no han sido obtenidas del mismo rollo que
las cuerdas 3F, 4F y 24S.
De momento todos estos enigmas siguen sin tener una explicación coherente. Cruzamos los dedos para que algún día puedan ser convenientemente esclarecidos.
También esperamos noticias inmediatas sobre la resolución de unas
pruebas de ADN practicadas a una mandíbula humana de una adolescente fallecida
hace 25 años aproximadamente, que fue encontrada casualmente en el lecho seco de
un embalse, y que podría conectar y reabrir otro inexplicable suceso ocurrido
el mismo año -1992- en que desaparecen las niñas de Alcásser. El caso de las
dos jóvenes de Aguilar de Campoo, Virginia y Manuela. De los análisis de ADN y
del cotejo de la base de datos genética de personas desaparecidas del programa
Fénix creado por la Guardia Civil en colaboración con la Universidad de Granada,
llegarán los resultados definitivos sobre la incógnita de los restos humanos hallados
en el lugar de Yuso-La Población, Reinosa-Cantabria, en el embalse del Ebro.
El "agua dulce" parece traernos de nuevo noticias sobre las dos
adolescentes desaparecidas en el año 1992, cuándo regresaban a sus casas de
Aguilar de Campoo-Palencia después de haber pasado la tarde en una discoteca de
Reinosa-Cantabria. Un caso que por las similitudes y las fechas en que sucedió
-23 de abril de 1992- llegó a ser denominado por la prensa como “El caso
Alcásser de Palencia”.
“…El pasado día del Pilar un
vecino que paseaba por el lecho del pantano del Ebro, en Cantabria, que esos días tenía el nivel de
agua muy bajo por la sequía, encontró lo que parecía a primera vista una
mandíbula humana. Alertados por esta persona, agentes de la Guardia Civil se
trasladaron a la localidad de Campoo de Yuso para hacerse cargo de aquellos restos.
La primera hipótesis que se manejó fue que probablemente esos restos óseos serían de alguna de las personas
enterradas en un camposanto que había quedado cubierto por las aguas cuando
se construyó el pantano. De hecho, todo un pueblo desapareció con él.
La sorpresa llegó a primeros
de este mes cuando se conoció que la mandíbula del pantano pertenecía a una
adolescente que había muerto hacía aproximadamente 25 años. Justo el tiempo que
ha pasado desde que se vio por última vez a Virginia y a Manuela. Los
investigadores de la Policía Judicial de la Guardia Civil conectaron de
inmediato ambos hechos y ahora se abre una línea de investigación que puede ser
prometedora.
Virginia Guerrero Espejo, de 14 años, y su amiga Manuela Torres Bouggefa, de 13, vivían en Aguilar de Campoo, en Palencia. El 23 de abril de 1992, aprovechando que era la fiesta del Día de Castilla y León, decidieron ir a pasar la tarde en Reinosa. De regreso, hicieron autoestop. Un coche blanco, al parecer de la marca Seat -se habló de un 127- se detuvo y ellas subieron al vehículo. Desde ese momento nadie las volvió a ver.
Lo primero, claro, será
comprobar con análisis de ADN si la mandíbula encontrada es de alguna de las
chicas. Los resultados pueden conocerse la próxima semana. Si se
confirma que se trata de una de ellas habrá que revisar a fondo toda la
investigación que se hizo entonces, porque quedará demostrado que con toda
probabilidad las dos amigas fueron asesinadas. Pero incluso si no fuera así
habrán de revisarse todos los casos sin resolver de chicas de esa edad
desaparecidas, primero en las zonas próximas y luego, si no hay resultados,
ampliando el círculo al resto de España….” (fuente: diario ABC)
El Programa Fénix será la
herramienta utilizada para estos cotejos. Puesta en marcha hace dos décadas, se
trata de una base de datos de ADN
de familiares de personas desaparecidas y cuando es posible, de ellas mismas.
Hace ya tiempo que los allegados a las dos chicas de Aguilar de Campoo
facilitaron su huella genética. En la población palentina se esperan con
ansiedad los resultados de los análisis. Por primera vez, las familias de las
chicas tienen esperanza de saber qué pasó con ellas. Y poder al fin descansar.
La pertinaz sequía de estos últimos meses propició que en el pantano del Ebro emergieran fantasmas del pasado.
ACTUALIZACIÓN (1 de febrero 2018 fuente: El Mundo) "...Al no encontrarse ninguna coincidencia con los datos de ADN de familiares de personas desaparecidas que se encuentran en el mencionado 'Programa Fénix', la investigación continuará para tratar de averiguar la procedencia de la mandíbula..."
“A Estefanía...para que no cese en su búsqueda de la verdad”.
Hola!. Que bien, ya extrañaba el primer post de 2018. Siempre he tenido la duda de si Francisca I.G. mantenia algun parentesco con la chica de Alcasser cuyo apellido compartia. O quizas se tratase sólo de una casualidad. Que piensa usted?.
ResponderEliminarSaludos!.
Hola¡, desconozco si guardan algún grado de parentesco, cierto es que comparten el apellido, y están enterradas muy próximas según he podido comprobar en alguna fotografía del cementerio del pueblo, pero en los pequeños pueblos ya se sabe, y más en Alcásser, dónde el mismos apellido se repite decenas de veces...sólo hay que echar un ojo a la guía de teléfonos para hacerse una idea, de lo mezclados que están los apellidos, casi todos emparentados por algún lado. Sólo alguien de allí o cercano al pueblo, podría ilustrarnos sobre este particular. El caso de la joven de Alcásser fallecida en extrañísimas circunstancias en la acequia citada, se despachó según las noticias que existen, como una autopsia dónde al parecer no se apreciaba violencia sobre la joven, lo que unido a la supuesta condición de toxicómana que se cita en la prensa, debió ser "suficiente" para dar por concluido el hecho, carpetazo. Por cierto esa misma condición de toxicomanía, fue el pretexto para dar carpetazo en falso al caso Macastre, dónde a los críos tb se les atribuyó ese coqueteo con las drogas. Algo tb curioso desde el punto de vista del perfil victimológico. Pero no es menos cierto, que no es nada "normal" la forma en que aparece el cuerpo, maniatada y con una bolsa cubriendo parcialmente la cabeza, y todavía menos normal, si atendemos a que el otro cuerpo recuperado cinco años después, presenta casi "idénticas" circunstancias. Cómo siempre tenemos el "nexo común" en todos estos casos...están "sin resolver" o no se conocen datos sobre su resolución -algo que hubiera trascendido ya que esclarecer crímenes es un logro, que el propio Ministerio se encarga de hacer llegar a "todos" los medios, más cuándo son crímenes del "pasado". Sobre la casualidad, yo creo que las casualidades "no existen", por desgracia no es el único caso criminal ocurrido con vecinos de las niñas, los hemos tratado en el blog: videoclub, tienda de electrodomésticos, un pirotécnico muerto tb en muy extrañas circunstancias, algún día volveremos sobre ellos, y sobre algún crimen más desconocido, en esa zona cercana a Alcásser. Siempre se ha puesto la vista más allá de las montañas...pero existe una criminalidad montañas "adentro", que sigue sin resolver y sobre la que apenas existe información. Un saludo¡¡¡¡
ResponderEliminarHola, podrías decir la web donde escribió la chica? Me gustaría echarle un vistazo.
ResponderEliminarUn saludo y gran labor la que haces.
Me voy a reservar esa información, y no la voy a publicar. Es relativamente fácil encontrarla. La política de este blog, es preservar la identidad de las víctimas, salvo que estas estén a día de hoy desaparecidas, y esos datos sean importantes para ayudar a su localización. Estoy seguro de que comprenderás porque no publico esa información... además desconozco si se trata de una menor. Un saludo,y espero haberte ayudado de alguna manera. Gracias.
ResponderEliminarAlguna pista podrías dar? No sé muy bien cómo llegar hasta el comentario.
EliminarGracias por tan detallada respuesta, yo tampoco creo en las casualidades y se cuán sórdidos pueden ser determinados entornos y la facilidad con que se da carpetazo a las muertes que no importan. Hace ya muchos años, vivía de modo bohemio por así decirlo y encontré un buen amigo con quien solía hacer malabares juntos, Dormiamos en la calle y una noche nos invitaron a una casa un personaje muy siniestro cuyo ofrecimiento rechace, no así mi amigo.
ResponderEliminarA la mañana siguiente lo encontraron muerto en los cubos de basura frente al portal donde vivía esa gente.
No se investigó nada ni se detuvo a nadie y el periódico sólo hizo una pequeña reseña notificando la muerte de un toxicómano.
Mi amigo no sólo no era tal cosa, no pasaba de beber cerveza o fumar hachís y poco, sino que a pesar de vivir en la calle ayudaba a la gente como yo que nos veíamos desamparados por juventud o timidez, pues era muy simpático y la gente le daba siempre monedas que compartia o compraba comida para los verdaderos toxicómanos. No tenía malicia y era muy bueno. Confío en un ser siniestro y yo supe que en esa casa le dieron algo que lo mató y después de quitarle lo poco que tenía lo arrastraron escaleras abajo y lo tiraron en la basura. Yo le conté a mi asistente social lo que sabía y ella me dijo que dejará de frecuentar esa zona de la ciudad. Y cuando pedí ver a mi amigo se me negó, no pude despedirme de el. Se que tenía una hija pequeña y siempre me preguntaré si llegará a saber que su padre era un buen hombre. Yo era muy joven y después de aquello conseguí un empleo y no volví a las calles, pero varias veces me crucé con aquel tipo y siempre se me quedaba mirando fijo. Hace años abandoné la ciudad pero cada año cuando llegan sus famosas fiestas no puedo evitar pensar en mi pobre amigo, y como el hecho de ser alguien al margen ya te etiqueta y te quita el derecho a ser un ciudadano, veo a mi amigo y veo a Valeriano, Pilar, Francisca...tanta gente sin justicia.
Por desgracia es así como nos cuenta. Una historia realmente sórdida. De hecho se sabe, que los asesinos seriales, o este tipo de psicópatas, suelen escoger a víctimas desarraigadas, gente de la calle o prostitutas. Macastre pasó desapercibido por esa misma razón que ud nos indica. Sólo los casos dónde existen "padres coraje" hacen que estos asuntos truculentos tengan "visibilidad" social y mediática. Eran otros tiempos también, hoy en día casos como el de las niñas de Aguilar de Campoo hubieran hecho saltar todas las alarmas. Está claro que todos estos casos deberían ser revisitados y revisados judicialmente y policialmente. Pero en nuestro país los crímenes SIN ESCLARECER por desgracia prescriben. Hoy en día existen otras herramientas, que sin duda, de utilizarse, serían muy esclarecedoras. Hay rastros que jamás se difuminan, por mucho tiempo que haya pasado. La psicología criminal tiene mucho que decir, sobre los autores de estos hechos imperdonables. Pero por desgracia, absolutamente "nadie" quiere remover aquellos "oscuros años". Un abrazo¡¡¡
ResponderEliminarAbril de 1997 y febrero de 2002. Abril de 1992.
ResponderEliminarYo diría que las fiestas son otras. Si pudiese decirlo... claro.
Con el hallazgo de la mandíbula se ha publicado que Manuela y Virginia tenían 13 y 14 años, pero creo que tenían 15 y 16.
ResponderEliminarSegún los datos que están publicados tenían 14 y 13. Este caso es todo un rompecabezas, un vehículo sospechoso al que ven subiendo a las dos niñas: un 127 blanco. Un investigador que denuncia irregularidades. Un montón de cosas de las que ya hemos hablado anteriormente. Volveremos sobre este caso en breve, pero por prudencia y respeto a las familias que están reclamando esa prudencia, hay que esperar al resultado de las pruebas de ADN, que en breve arrojarán resultados en un sentido u otro. Saludos¡¡¡ Hace unos días se ha tratado este asunto en onda cero radio: Territorio negro, dónde se recopilan todos los datos, os lo recomiendo porque nos da a conocer algún detalle nuevo desconocido, os dejo el enlace: http://www.ondacero.es/programas/julia-en-la-onda/audios-podcast/territorios/negro/territorio-negro-25-anos-sin-virginia-y-manuela_201801165a5e22150cf211aa0d591885.html
ResponderEliminarEste fin de semana se ha encontrado el cuerpo de una mujer en una acequia en Murcia...
ResponderEliminarlo he visto sí, un saludo¡¡¡ algún día tocaremos esa otra provincia de la c. valenciana dónde también han sucedido asuntos muy extraños.
EliminarEl cadáver semidesnudo (...) apareció ayer por la mañana en un descampado cercano al cauce del río Guadalquivir a su paso por Córdoba. Unos niños que jugaban en el lugar denominado «Camino de la barca» encontraron el cuerpo sin vida de la joven, que presentaba signos de violencia en la cabeza.
ResponderEliminarhttp://hemeroteca.sevilla.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/sevilla/abc.sevilla/1986/09/28/068.html
De nuevo los pantanos cordobeses saltan a las páginas de sucesos por los crímenes de estío. Si el año pasado eran tres las víctimas encontradas cerca de pantanos, en este agosto caluroso saltó la noticia hace unos días al conocerse la aparición de un cadáver de una mujer joven lastrado con piedras y envuelto en una bolsa de plástico (...) Cuatro mujeres, cuyas edades están comprendidas entre los diecinueve y cuarenta y tres años han sido violadas y asesinadas en el transcurso del mes de julio de 1987 en las afueras de Córdoba y en el término municipal de Almodóvar del Río, o sea, cerca del pantano La Brea (...) El 23 de julio de 1987 apareció el cuerpo de una mujer, completamente desnuda y en avanzado estado de descomposición, en una de las parcelas que el Obispado posee junto a la fábrica de elementos eléctricos Cenemesa.
http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/sevilla/abc.sevilla/1988/08/14/066.html
El tribunal que juzga la desaparación del Nani ordenó ayer a la Guardia Civil que efectivos submarinistas de este cuerpo rastreen otro pantano, éste situado en la provincia de Córdoba, junto a la finca de Jaime Messía Figueroa, en busca de restos de un cadáver.
https://elpais.com/diario/1988/07/13/espana/584748004_850215.html