En
el anterior post, hablamos de las acequias de Sumacárcer, un precioso pueblo
sito en la ribera del Xúquer –río Júcar- que está muy próximo al pantano de
Tous, tan pegado que de hecho el 20 de
octubre de 1982, quedó prácticamente devastado debido a una de las mayores
tragedias naturales ocurridas en Valencia. El derrumbamiento de la presa de
Tous.
El Devastador, como se conoce al Río Júcar desde la época de la dominación árabe, arrasaba la Ribera al superar la cima de la presa.
Diez
años y unos pocos días después otra dolorosa y “devastadora” tragedia asolará de
nuevo Valencia. Tres adolescentes desaparecen en la localidad de Alcásser. Desaparecen
para siempre.
Caso Alcásser: Edafología. Estudio de los suelos.
Uno
de las muchas disciplinas que echamos en falta, en el Caso Alcásser, es la del
estudio de los suelos. Si bien parece que se analizaron algunas tierras, como
en el caso del pico hallado en la caseta de Alborache-Valencia y que Miguel
Ricart reconoció como el utilizado para cavar la fosa de La Romana. Algo que se
demostró que era falso, ya que las tierras y los restos vegetales de ambas
muestras no coincidían.
“Presentado un pico MUESTRA 6 A . lo identifica como el que
cogieron y utilizaron para cavar la fosa”. (Declaración 29/01/93).
“La tierra y los restos vegetales del pico (muestra
6-A) presentan
diferencias considerables respecto a las halladas en la fosa
(muestras 2-F y 15-F).” (Informe 198/193 bis)
También
en el “Caso Macastre” será hallado un pico, justo al lado del cuerpo del
infortunado Valeriano.
“Cerca del cuerpo había un pico oxidado,
con tres cabellos
pelirrojos que se estimó eran de origen animal.”
En
el caso “Alcásser” también se hallaron pelos de origen animal. Concretamente de
perros. Durante el programa de televisión, el famoso late night, que siguió el
caso noche tras noche, se hicieron unas “sorprendentes” revelaciones.
“…El criminólogo Juan I. B. hizo
revelaciones espeluznantes en la noche del lunes. Insinuó que ocho perros
pudieron intervenir en la orgía con las tres niñas de Alcàsser…”
“…El criminólogo lamentó que en el
juicio no se hablara de los pelos animales. Aportó detalles: La muestra C5.8 es un pelo de
perro teñido de
verde. Y fue todavía más lejos: En los cuerpos de
las niñas hay pelos de perro. Sé que es polémico, pero partes de los cuerpos que faltan han sido
por intervención animal.
El criminólogo agregó que las heridas se
produjeron en vida, porque las mordeduras sangraron. J.I.B. se fue
creciendo: Las niñas fueron azuzadas a algún animal. Los asesinos las
desnudaron y luego las vistieron.
El Periódico de Catalunya
Los
monstruos hacen monstruosidades.
Sólo
les recordaré un detalle. La “red yanki”, la del médico asesinado en Valencia,
grababa aberrantes películas –incluida la zoofilia-
con menores valencianos. Y exportaban su macabra producción a los consumidores
de porno “amateur” japoneses, vía EEUU. Existen numerosos artículos en la red,
que nos ilustran sobre la historia del porno nipón, que por cierto, está
considerado como el más bizarro, cruel y rarito del mundo. La red valenciana
parece que debió emplearse muy a fondo para superar y contentar con su “basura grabada en super ocho” a los depravados y exigentes clientes nipones y europeos que la adquirían. Clientes acostumbrados a ver todo
tipo de barbaridades producidas en sus países. En otro post abordaremos estos
“mismos elementos comunes” en otros casos criminales similares ocurridos en
Europa en los años noventa.
Nunca
sabremos lo que fueron capaces de hacer, ni los límites que llegaron a cruzar, las
numerosas redes de depredadores y corrupción de menores, instaladas en Valencia
en los años ochenta y noventa. Tampoco conocemos sus ramificaciones
internacionales, aunque sí sabemos que exportaron numerosísimo material, y que
de hecho algún “extranjero” llegó a dirigir alguno de estos complejos y
organizados entramados criminales desde la propia Valencia.
Retomando
el tema de las tierras y los suelos. Existe una disciplina que forma parte de
los departamentos de Biología-Facultades de Ciencias, denominada Edafología.
La
definición de Edafología viene a ser lo siguiente: “…es una rama de la ciencia que estudia la composición y naturaleza del
suelo en su relación con las plantas y el entorno que le rodea. Dentro de la
edafología aparecen varias ramas teóricas y aplicadas que se relacionan en
especial con la física, la química y la biología…”
Desde este blog, como simples "observadores" de la historia contemporánea criminal que marcó una época concreta en un determinado territorio del país y dejando bien claro que no somos por lo tanto expertos "en nada", y mucho menos en esta disciplina tan científica,
específica y compleja, examinaremos algunos datos muy “circunstanciales” referidos
al misterio de los distintos tipos de tierras presentes en este complejísimo
caso criminal. El Caso Alcásser.
Cómo
todos saben, los tres cuerpos pertenecientes a las adolescentes desaparecidas –tres adolescentes de ese mismo rango de edad ya que no existió identificación
positiva fiable o científica a través de necroreseña o ADN- , fueron hallados
en la fosa de la Romana, un paraje muy próximo – 12 kilómetros- al pantano de
Tous-Valencia, en la mañana del día 27 de enero de 1993. Setenta y cinco días
después de su desaparición -según los hechos que se dieron como probados-,
ocurrida en la localidad de Picassent el viernes 13 de noviembre de 1992.
La
fosa tenía las siguientes dimensiones:
Examinada la fosa, ésta tenía las
siguientes medidas aproximadamente: 2,30 metros de longitud, 1,20 metros de anchura por 90 centímetros de
profundidad
“…El delegado del Gobierno se amparó en
el secreto del sumario para no ofrecer datos concretos de los hechos, pero
explicó que los cuerpos estaban sepultados uno encima de otro y sin contacto
entre ellos. La zanja donde se encontraban era de "dimensiones
considerables", y estaba cavada a propósito…”
El lugar del hallazgo, sin embargo, está
unos kilómetros apartado de la carretera y es de muy difícil acceso en
vehículo.
Los buzos de la Guardia Civil han
revisado 135 pozos y estaba previsto
para los próximos días un rastreo en el lago de la Albufera…” (El País)
Inconcebible
que La Albufera no hubiese sido rastreada con anterioridad al hallazgo. Un
paraje justo debajo de la localidad de Silla, localidad a la
que las niñas acudieron durante todo el verano de 1992. Localidad de la cual
son originarios los primeros detenidos que nada tienen que ver con Anglés y
Ricart, según la prensa. La Albufera era también el entorno natural dónde se
grabaron algunas de las películas pornográficas de la red de corrupción de menores
anteriormente citada.
La Guardia Civil con sus grupos de especialistas en actividades subacuáticas (g.e.a.s) rastreaba pozos y acequias de la zona. No por cualquier casualidad, sino porque en ellos aparecían cadáveres de menores fallecidos en extrañas circunstancias. Muchas veces eran achacadas a muertes “accidentales” o por ahogamiento, especialmente en el caso de los más pequeños. La hemeroteca está plagada de este tipo de noticias. De algunas muy curiosas hablaremos en el próximo post.
El terreno y la fosa dónde son halladas las tres niñas tiene unas características muy concretas, referidas a los suelos. Una fosa que fue hallada "casualmente" por dos apicultores que iban a visitar sus colmenas.
La
fosa de la Romana, se encuentra en una especie de planicie sita en lo alto de
una elevación montañosa, a la que se accede por un sendero. El suelo
predominante parece ser de tipo calizo. Suelos blanquecinos, que se observan
durante todo el trayecto hasta la improvisada tumba de las niñas.
Los
Suelos calizos: “…Tienen abundancia de
sales calcáreas, son de color blanco, secos y áridos, y no son buenos para la
agricultura…”
El
problema radica en que la tonalidad blanquecina –por el citado origen calizo- que
presentan los suelos de la Romana dónde se ubica la fosa, parecen ser de un
aspecto muy distinto al color marrón amarillento, e incluso rojizo como se
aprecia en algunas tomas, -más propio de tierra arcillosas- que fue hallado
pegado a las ropas y los cuerpos de los tres adolescentes halladas en el
interior de la fosa de La Romana. Así se puede contemplar en las escasas fotos del levantamiento y de
las autopsias que se encuentran en la red. He seleccionado algunas de las menos explícitas para ilustrar las tierras descritas.
Este
tipo de suelos arcillosos pudieran pertenecer a otro tipo de suelos distintos a
los que nos encontramos en la superficie de la Fosa. Son además propios de zonas aptas
para el cultivo.
En esta instantánea tomada en los exteriores de la propia fosa, parecen apreciarse las diferentes coloraciones relatadas. A la izquierda el suelo blanquecino que circunda la fosa, y coloración de la tierrra pegada al pantalón de una de las víctimas en el interior de la bolsa forense-sudario.
En esta instantánea tomada en los exteriores de la propia fosa, parecen apreciarse las diferentes coloraciones relatadas. A la izquierda el suelo blanquecino que circunda la fosa, y coloración de la tierrra pegada al pantalón de una de las víctimas en el interior de la bolsa forense-sudario.
Suelos arcillosos: “… Están formados por granos finos de color amarillento y retienen el agua formando charcos. Si se mezclan con el humus que es la sustancia compuesta por ciertos productos orgánicos de naturaleza pueden ser buenos para cultivar…”. Es decir lo contrario, a los del paraje de La Romana.
Declaraciones de los apicultores descubren cuerpos en la Romana.
Que es un sitio llano y el agua se iba para abajo. Que ahí el agua
que cae se la traga la tierra, es llanito. Que no forma charco, la
tierra esta suelta chupa mucho y ese año había llovido mucho y se había
embarrado todo.
Había poca tierra sobre los cuerpos y no
estaba apelmazada.
Que no había mucho que quitar de tierra
ahí.
Que nadie me ha dicho, que la alfombra
donde estaban envueltos los cadáveres era de color azul. Es que me suena a mi
porque la toqué yo en el primer cadáver.
“….La alfombra cumple una misión que es
muy clara, que es el transporte de los cadáveres. Es decir, los... los tres
cuerpos, y eso se ve clarísimamente en la única foto que hay con los tres
cadáveres dentro de la fosa, forman un
bloque. Forman un bloque que está separado por grietas del resto de la
tierra. Es decir, es un bloque que se ha desenterrado, en bloque, se ha utilizado esa alfombra como medio de transporte,
para poder transportar esos cuerpos. De ahí que aparecieran esos famosos
huesos de los que hemos hablado antes y que falten los análisis de ADN que no
les da la gana de hacérselos, parecen demostrar, sin ningún género de duda, que vienen de una fosa donde hay más
cuerpos. Y dónde, con ese bloque de cuerpos, se han colado dos o
tres huesos que forman parte de otro de los enterramientos...
Los huesos de más:
De
los huesos de más presentes en el
enterramiento ya hemos hablado en varias ocasiones. Restos que tras su análisis
forense –segunda autopsia- se descartan que pertenezcan a las tres
adolescentes, pero sin embargo como dato curioso, sí se corresponden con el
mismo perfil victimológico, es decir pertenecen a otras adolescentes distintas
de aproximadamente esa misma franja de edad –menores de 16 años y de sexo femenino-. Si lo huesos de más, no pertenecían a las tres
niñas, esta podría ser la evidencia definitiva a la hipótesis tantas veces
manejada de que los asesinos de las tres niñas de Alcásser, habían matado en otras
ocasiones, y habían escogido víctimas similares. Una especie de asesinos
seriales. Pero existen otras incógnitas.
La
cuestión contradictoria parece existir en cuanto a dónde estaban ubicados esos “restos de
más”
De
hecho los restos humanos de “más” son encontrados al día siguiente del
hallazgo, al cribar la tierra de la fosa por los agentes de la UCO, es decir
una vez ya habían sido extraídos los cuerpos con la alfombra que los contenía, de
lo que se desprende que o bien estos se cayeron de la citada alfombra/moqueta –los
cuerpos estaban envueltos en ella- o ya estaban
depositados allí en el fondo de la fosa con anterioridad al enterramiento de
las tres niñas. Entonces se abriría otra hipótesis distinta: que la fosa
reutilizada, fuera la de la Romana.
Los
miembros de la UCO cavaron en la fosa y cribaron la tierra el día 28 de enero
de 1993. También cribaron la tierra presente en el exterior de la fosa,
proveniente del momento en que los cadáveres son extraídos y levantados por la
comitiva judicial.
Si
los restos pertenecen a otras víctimas distintas, del mismo rango de edad
aproximado, asesinadas más que posiblemente por los mismos criminales, habría
que plantearse a quién pertenecían, y dónde están los restos que faltan
pertenecientes a esas “otras” víctimas desconocidas. Nos podríamos llegar
incluso a preguntar si en esa misma
partida de La Romana o cerca, podrían existir más enterramientos o fosas como la
que fue hallada por los apicultores. Si se trata de víctimas del mismo grupo de
asesinos seriales, no es descabellado desde el punto de vista criminológico,
plantearse la posibilidad de más enterramientos focalizados en un mismo área. En la fecha del hallazgo además no existía la
tecnología actual que facilitaría un rastreo de todo este terreno con georadares.
Antes de la llegada de la tecnología, todo se hacía “a mano” y “a ojo”.
Asesinos
seriales de gran sadismo. Nos lo indica uno de esos “huesos de más” , una epífisis distal que
había sido amputada a una de las víctimas desconocidas, cortándole esta parte de su cuerpo con un serrucho. Cómo
recordarán el cadáver de la chica hallada en el azud de turís, asimilada al
caso Macastre, presentaba amputaciones realizadas por una sierra todavía en vida –perimortem, al igual que la amputación de la areola mamaria con una herramienta similar a una tenaza, a una de las niñas en el caso Alcásser- una “firma” sádica muy carácterística, e identificativa de los posibles autores de esta cadena de hechos abominables. Además como hemos visto
existen otros macabros hallazgos en zonas próximas o marcadas por triples crímenes,
con esos mismos “elementos comunes”. El 16 de enero de 2001. Un trabajador que
revisaba los contadores de luz en las viviendas de Macastre se topó con una
bolsa de plástico en cuyo interior encontró un cráneo y varios huesos más. El
forense que examinó los restos óseos determinó que habían sido cortados con
una sierra u otra herramienta similar. Esos restos, podrían corresponderse
con un menor de edad.
Grupalidad,
gran sadismo, mutilaciones todavía en vida, y víctimas de un rango de edad
determinado. Demasiados “elementos comunes” y una “firma” muy específica, cómo
para no sospechar de una hipotética “conexión” entre los numerosos casos sin
resolver existentes en estas montañas valencianas.
Las
Piedras “extrañas”
Además
en el interior de la fosa de la Romana aparecerán unas piedras “extrañas”
–piedras que inexplicablemente “desaparecen”, y no podrán ser mostradas en el
acto del juicio oral-
“…en el momento inicial nos van
apareciendo tres cosas, nos aparece una camiseta que tiene dos piedras, sacamos
la camiseta y la dejamos fuera de la fosa, era una camiseta blanca, y en su
interior había dos
piedras redondas, una media entre diez, doce cm, y la otra entre
ocho y diez. Me llamó la atención que
eran piedras regulares, lisas, o sea que eran unas piedras que no formaban parte del entorno…”
Abogado: ¿Podrían ser de las llamadas piedras de río?
Forense:: No, porque el tamaño era
realmente grande
Concretamente
estaríamos entonces ante dos piedras redondas, regulares y lisas –pulidas- que no forman parte del terreno dónde se
asienta la fosa. Unas piedras, que por lógica deducción, provienen entonces,
“de otro lugar distinto” a la Romana. De ahí su gran importancia –nos pueden
hablar de “otros” escenarios criminales, o de artefacto/objetos presentes en
“otro” lugar- , y lo inexplicable de su misteriosa pérdida o desaparición.
La
respuesta del perito también sorprende, porque no parece una respuesta medianamente
argumentada o con base científica. De hecho existen piedras más grandes con ese
mismo formato. Cualquiera lo puede comprobar en cauces de ríos, dónde afloran
piedras redondeadas de gran tamaño, incluso mucho mayores que las descritas.
Lo
llamativo de esa “redondez” entonces radica, en que esa forma tan regular lisa
y redondeada sólo puede ser debido a la acción de la naturaleza –erosión,
desgaste- o por la acción “humana” –labrado, escultura, pulido- hasta darle esa
curiosa forma descrita.
La
acción de la naturaleza sobre las piedras, está sobradamente demostrado que
puede originar estas curiosas formas redondeadas:
La corriente de los ríos arrastra
gran cantidad de piedras. Alguna vez nos han llamado la atención la forma
pulimentada y redonda que presentan. La razón de su pulimento es que tales
piedras han ido limando sus aristas y asperezas al haber entrechocado unas con
otras, al haber sufrido el rozamiento continuo del lecho del río y al haber sido
lamidas por el agua durante años. Estas piedras reciben el nombre de cantos
rodados
De ahí, la más que lógica pregunta del abogado al perito durante el juicio.
También
en el fondo del mar, en las escolleras y acantilados por el mismo fenómeno
natural de la erosión del vaivén del mar y el viento, se observan el mismo tipo
de piedras. Y de muy distintos tamaños.
Oficialmente las piedras halladas venían a formar parte de una especie de “honda” al encontrarse estas dentro de la camiseta encontrada en el interior de la fosa. Una honda con las que supuestamente dieron golpes a las niñas. Miguel Ricart se desdice de esa declaración, ya que según este es realizada bajo tortura y amenazas.
Días
después de ser visitado por dos investigadores del Caso Alcásser en la prisión
de Castellón, Miguel Ricart solicitó declarar nuevamente ante el juez. La
famosa declaración del día 2 de marzo de 1993, en la que por cambiar, cambia
hasta el hipotético escenario del crimen. Incomprensiblemente, de la fábrica
y el campo descritos en la primera declaración, traslada el escenario al
lugar en el que según la versión oficial del crimen sucedió todo. La caseta de
los Tomases, que será referenciada como la caseta de Llombay. Ensamblando así
la pieza del puzzle que parecía no casar en el relato oficial.
Que no es cierto que pararan en ninguna
fábrica ni en ningún campo de algarrobos sino lo cierto es que fueron a la
caseta directamente a la caseta de Llombay que queda cerca del lugar de
enterramiento y ello a indicación de Antonio
¿Pero
porqué Ricart, se inventaría la primera declaración, relatando un lugar de los hechos tan
distinto al recogido en la sentencia?. Es todo un misterio.
En
esa nueva declaración iría añadiendo a su vez “otros” novedosos detalles, cómo
el de la honda y las extrañas piedras
y entonces Antonio utilizando una
especie de onda una piedra que llevaban enrolladas en una camiseta comenzó a
golpear a las niñas a las que se encontraban arrodilladas porque no podían
estar de pie, si bien como en una de las veces el propio Antonio resultó
golpeado, dejó dicho instrumento y cogió el palo que después enterraría en la
fosa junto a los cuerpos continuando golpeando con el durante bastante tiempo y
con fuerza a las jóvenes
Posteriormente
se desdice de tales afirmaciones.
MIGUEL
RICART AL MINISTERIO FISCAL SUMARIO 1/93
Que no he declarado que Antonio poniendo
dos piedras en una camiseta, como si fuera una honda golpeo a las niñas, eso no
lo he declarado yo.
Que lo lean, eso no lo he declarado yo
Que yo de hondas no he dicho
Lectura del folio 798 vuelto
Que yo no he dicho nada de una honda
Que niego que dijera esto, no recuerdo
haber dicho nada de esto.
Que recuerdo que la guardia civil me
dijo que con los palos, les pegaron por las cantidades de lesiones.
¿Porqué
utilizar este artilugio tan extraño, primitivo, y rudimentario y a la vez tan
poco “manejable”, teniendo un palo, una pistola, y un cuchillo?. Desconozco si
fue hallada sangre o algún resto biológico en la citada camiseta que envolvía
las piedras.
Camiseta que curiosamente fue fotografiada sin las piedras en el anatómico forense, y no tal y como fue hallada, en la fosa con las piedras. De hecho de las dos piedras redondas, lisas y regulares, además de desaparecer, no existen fotografías.
¿Qué misterioso enigma pueden esconder dos simples piedras redondas, regulares y pulidas para no ser fotografiadas, ni en la fosa, ni en el anatómico y desaparecer como por arte de magia?
Camiseta que curiosamente fue fotografiada sin las piedras en el anatómico forense, y no tal y como fue hallada, en la fosa con las piedras. De hecho de las dos piedras redondas, lisas y regulares, además de desaparecer, no existen fotografías.
¿Qué misterioso enigma pueden esconder dos simples piedras redondas, regulares y pulidas para no ser fotografiadas, ni en la fosa, ni en el anatómico y desaparecer como por arte de magia?
Si partimos de la premisa de que este tipo de utensilios, las “hondas”, tienen unos usos curiosos, y
además parecen tener otra finalidad muy distinta a la otorgada por la versión oficial, observaremos con sorpresa cómo su propósito no es el
de golpear, sino el de lanzar o proyectar la piedra a cierta distancia.
En
este vídeo podemos apreciar la utilización que hacían de este artilugio las
personas que lo manejaban, en su mayoría: pastores. La finalidad era tirarle las
piedras a las cabras o las ovejas, según se describe en el vídeo del enlace:
Existen
otros usos deportivos, pero este uso ha quedado relegado a las islas Baleares.
Otra faceta desconocida de este tipo de piedras redondas es su importante carga espiritual y energética:
Piedras redondas: estas son generalmente
creadas por la erosión del agua, más conocidas como cantos rodados. Representan
los poderes receptivos del universo, del magnetismo y de la Gran Madre. Están
vinculadas con el sistema reproductor femenino y se suelen llevar en rituales
para representar a la mujer. Son llaves de la espiritualidad y la conciencia
psíquica en desarrollo
O
la vertiente mágica-esotérica que de una manera u otra siempre nos acaba
visitando en este blog:
Entre
ellas está la "labradorita", en esferas: piedra chamánica, médiums, videntes,
etc.
… Es la piedra más indicada para ver nuestras
vidas pasadas, facilitándonos la iniciación en los misterios. Además aumenta el
poder mágico de aquél que trabaja asiduamente con ella. Para ello la mejor
forma es la de pulida en esfera…
O las piedras abrasax gnósticas, que representan arcaicas deidades. No siempre se trata de piedras, de hecho utilizan gemas talladas de porte mediano. Todas con una fuerte carga esotérica y mágica. Las denominadas gemas mágicas. Talismanes.
Otras veces las piedras han ido de la mano con casos criminales trágicos y relacionados con extrañas creencias.
Por
ejemplo el caso del bebé de seis meses hallado muerto –asfixia “mecánica”
homicida- en una habitación de un hotel de Santiago de Compostela. Los padres
de la criatura se encontraban allí para asistir a un congreso “gnóstico”. Por
estos hechos fue detenida la propia madre del bebé, que tenía antecedentes
psiquiátricos. Llama la atención los objetos hallados junto al cuerpo de la
niña.
“…Cuando accedió a la estancia se encontró con la pequeña sobre la cama,
cubierta con una toalla blanca y con dos
piedras encima. Una del tamaño de un puño y otra más pequeña…”
Después de asfixiar a la pequeña, reprodujo una
especie de extraño ritual:
Después creó en torno al cadáver un extraño mausoleo. La tapó
con una manta y una sábana blanca del hotel y fijó las telas con dos pequeñas piedras igualmente blancas e
irregulares, veteadas en negro, que esta mañana han sido exhibidas como
pruebas. La testigo que se encontró el cuerpo describió que una estaba colocada por encima de la zona
de la cabeza y otra, bajo los pies de la víctima…
O
el caso de la playa de la Patacona en Valencia, dónde también aparecen dos
piedras “rituales” en una bolsa que contiene un cráneo, un cúbito, un radio y
una mandíbula. Huesos y piedras rituales.
Parece que existe todo un mundo mágico/esotérico relacionado con las gemas y las piedras con un formato similar al descrito por el perito del caso Alcásser. Su origen, uso -Ricart finalmente niega que se utilizara como una honda- , y el destino final de estas, sigue siendo un misterio a día de hoy.
Pero
no serían estas dos piedras redondeadas, las únicas “ajenas” al paraje de La
Romana, que se encuentran durante el proceso de investigación del Caso
Alcásser.
Existían
otras dos pequeñas piedras que habían sido introducidas inexplicablemente en el
cráneo de una de las niñas, que tampoco parecían tener cabida en ese entorno o
contexto geográfico descrito de la fosa. Otro misterio más sin explicación
aparente. ¿De dónde provenían esas pequeñas piedras con dos coloraciones
distintas? Pero todavía era más increíble la forma en que se habían colocado en
el cuerpo ¿Cómo se llegaron a incrustar en las coanas de una de las niñas?. Además
sólo aparecieron esas “dos pequeñas piedras de distinto color” no aparecieron más
restos, arena, tierra u otras piedras pequeñas provenientes de un posible “arrastre”
por algún medio de esas características. Habían sido puestas ahí a conciencia y
por alguna extraña razón, al igual que la famosa cruz de Caravaca incrustada en
la vertebras, de la que ya hablamos en otras ocasiones. De ahí, y de otros
detalles, precisamente ha tomado ese
caríz “ritualístico o esotérico” este caso criminal.
"Al limpiar la muestra, aparecieron dos piedras de aristas marcadas de 11 y
¿Cómo podía explicarse que hubiera dos piedras dentro del cráneo? Dos piedras que no cabían por los agujeros de la nariz y tampoco por el producido por la bala. ¿Qué hacían ahí depositadas esas dos pequeñas piedras: una de color rojo y otra de color negro, del tamaño de una canica?"
Sobre
las piedras se ha insinuado desde un posible origen volcánico, hasta la teoría
que apuntamos en este blog, por el curioso parecido que presentan con unos
minerales de coloración rojiza –cuarzos jacintos- con
sus aristas y vértices más pulidos y menos puntiagudos.
El
detalle más curioso que se cita, es que las dos piedras encontradas en las
cavidades del cráneo de una de las niñas poseen un elemento "diferenciador". Tienen aristas marcadas –algo que concuerda
más con los cuarzos- . Las rocas volcánicas por contra tienen grietas o hendiduras
hacia adentro o presentan formas más redondeadas.
Sólo
parece existir un caso similar en nuestra geografía, el de una turista francesa que apareció muerta en extrañas
circunstancias en una playa de Mallorca. La explicación de los investigadores,
es que se trató de un suicidio. Un suicidio realmente rocambolesco.
PIEDRAS EN LA NARIZ
No se entendía entonces
cómo es que tenía dos piedras metidas en la
nariz,
y por qué estaba flotando a un metro de la orilla de la playa, circunstancia que
se explica en estos momentos de esta manera: había bebido alcohol, se tomó unos
ansiolíticos y ella misma se asfixió de esa extraña forma, yendo a parar
al agua, donde las rocas debieron producirle los golpes con el vaivén del agua.
Al
hablar de nuevo sobre los medios acuáticos, nos tenemos que volver a preguntar:
¿Existió
un “medio acuático” en el triple crimen de Alcásser?
Si
volvemos de nuevo sobre la fosa de La Romana y visualizamos las dos piedras
redondas lisas y regulares, halladas en el interior de la camiseta, y si
atendemos a las palabras del ilustre catedrático forense que realizó la segunda
autopsia a las niñas, el misterio no hace más que acrecentarse. Sobre todo en
lo referido a la hipótesis lanzada por este, del posible doble enterramiento,
falta de livideces, y la posible existencia de un medio acúatico, durante un
espacio corto de tiempo, antes de ser enterradas en el suelo blanquecino y
calizo de La Romana.
Tomando
esta hipótesis anterior, de que las tres niñas estuvieron previamente en un
medio acuático, al echar la vista atrás, concretamente al post anterior de este
blog, referido a dos casos criminales muy cercanos a Tous dónde los cadáveres
de las mujeres descritas, aparecieron sumergidos o flotando en acequias,
observamos un curioso detalle en uno de ellos.
“…Hallaron
en primer lugar una mano en el fondo de la acequia -que a partir del punto en
que fue hallada la víctima discurre por debajo de una colina- y después el
cuerpo de la víctima, que estaba
vestida y tenía una mano atada a un saco de piedras que
la cubría.
Las
piedras, en este caso sirvieron a los criminales, para otra utilidad: “de
lastre” para evitar que el cadáver saliera a la superficie, o emergiera.
Lo
único que podemos sacar en claro es que todos estos artefactos y objetos, o “cosas de más” halladas en la fosa o en los propios cuerpos de las niñas, posiblemente nos estén mostrando la existencia de “otros lugares”
o escenarios “intermedios” sitos entre el espacio de la desaparición Alcásser-Picassent y el escenario "final" de La Romana.
Escenarios intermedios totalmente distintos o en contradicción con el lugar dónde según la versión oficial sucedió toda la secuencia criminal –agresión sexual, torturas y ejecución- (La caseta y la Fosa).
En
el próximo post seguiremos desgranando otra serie de hallazgos curiosos y
“ajenos” al escenario dónde oficialmente sucedieron los hechos.
Leerle es como cuando iba al Instituto y había una clase que me gustaba, esa sensación de aprendizaje que se siente es única y siempre aporta cosas nuevas para mi. Increíble el primer video y hermosa canción final. Saludos!.
ResponderEliminarMuchas gracias por sus palabras, no se merecen. La música es de lo poco bueno que nos queda. Un bálsamo para transitar por este complejo paisaje de criminalidad "olvidada", leyes ridículas, y políticos ausentes. Cada día entiendo más a las familias de las víctimas y su impotencia. Un saludo¡¡¡ aprovecho para dejar por aquí el enlace a la petición de cadena perpétua revisable, una iniciativa de familiares de víctimas de este tipo de delitos más de dos millones de ciudadanos ya hemos firmado, todavía estamos a tiempo¡¡¡ https://www.change.org/p/ana-pastor-aprobar-la-cadena-perpetua-revisable-para-casos-como-el-de-diana-quer
ResponderEliminar1 Samuel 17: 40
ResponderEliminar“Luego tomó en la mano su cayado y escogió cinco piedras lisas del arroyo, las puso en el saco pastoril, en el zurrón que traía, y con su honda en la mano se acercó al filisteo”.
Muy interesante pasaje, todo el contexto que rodea este asunto tiene un cierto aire "bíblico" ...los maderos... las tres crucifixiones... la lapidación...el lanceo -doble filo lanza(dera)- en el costado... y como bien cita las "piedras lisas del arroyo" muy interesante, gracias por el aporte, un saludo¡¡¡
ResponderEliminarEl matrimonio había acudido a Santiago para participar en el Congreso Gnóstico Internacional de Antropología (...) organizado por el Instituto Gnóstico Samael y Litelantes, grupo calificado como secta por distintas asociaciones. Una conocida halló el cadáver, que estaba tapado con una toalla blanca y dos pequeñas piedras encima (...) Cuando accedió a la estancia se encontró con la pequeña sobre la cama, cubierta con una toalla blanca y con dos piedras encima. Una del tamaño de un puño y otra más pequeña.
ResponderEliminarhttps://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2015/09/03/autopsia-revela-bebe-muerto-hotel-asfixiaron/0003_201509G3P4997.htm
Los hermanos angles tenían la costumbre de pintar a sus perros de colores con sprays, no me extrañaría que los usaran contra las niñas, ya los habían azuzado contra Nuria Pera
ResponderEliminarAl parecer era así. Una extraña costumbre. Los pelos de animales...sugieren muchas cosas. Desde una simple contaminación por estar en un lugar dónde habían estado perros, hasta otras cosas mucho peores. En estos casos no se puede descartar nada, viendo el grado de salvajismo empleado con las niñas. El propio JIB habló sobre este tema, y está recogido en prensa. No olvidemos que algunas de las redes de Levante, también producían material extremadamente aberrante. En las temáticas se incluía la zoofilia. Un tema tan sumamente escabroso y depravado que es mejor no ahondar en él. Saludos.
ResponderEliminar