“…Pienso
en esas muchachas, en esas niñas víctimas inocentes. Pienso en sus padres y en
su dolor. Debe hacerse justicia …” Jacques Chirac presidente
de la República Francesa
Las
cuatro chicas salieron la noche de carnaval vestidas con disfraces de marquesa,
pirata o mosquetero.
Amélie,
de 17, y su hermana Peggy, de 20. Una foto, tomada por su madre justo antes de
su partida, las muestra radiantes de alegría. Están impacientes por unirse
a sus inseparables amigas: Audrey, de 17 años y su hermana Isabelle, de 20.
Pero
las adolescentes no vuelven por la mañana a sus respectivos domicilios. Las cuatro jóvenes habían desaparecido misteriosamente durante la noche del día 11 de
febrero de 1997, miércoles de Ceniza, cuando celebraban el carnaval de Portel,
en las cercanías de Boulogne-sur-Mer, la ciudad de la costa noroeste francesa
donde residían.
Advertidas
de inmediato las autoridades. En ese momento, para la policía, se trata de una
fuga propia de adolescentes y jóvenes. Tesis reforzada por la
naturaleza excepcional de la desaparición: ¡nunca hemos visto, en Europa,
secuestrar a cuatro chicas de esta edad al mismo tiempo! (Sin
embargo cinco años antes en nuestro país, sí había un precedente gravísimo con un grupo de adolescentes desaparecidas en la localidad de Alcásser-Valencia).
Durante
varios días se mantuvo la teoría de la fuga voluntaria, e incluso un policía
afirmó haber reconocido a una de ellas en una localidad del sur. Los
“avistamientos” falsos serán una constante, recibiéndose llamadas desde
numerosos puntos de Francia, asegurando haber visto a las niñas.
Sin dinero y sin problemas,
la familia rechazó desde el principio la idea de una desaparición voluntaria,
sobre todo porque una de las hermanas de Audrey e Isabelle, Virginie la cual había regresado a casa porque tenía dolor
de cabeza, no estaba al corriente de ningún plan de fuga aventurera.
Ella
había acompañado al grupo al carnaval de Portel, en el Pas de Calais, esa noche
del fatal 11 al 12 de febrero de 1997, pero había regresado después de una
hora. Lo que le permitió escapar al mismo destino que las cuatro chicas. "Fue mi migraña lo que me
salvó", dice, con los ojos fijos Virginie que hoy tiene 38 años de
edad.
Entonces
sus familiares se organizan y comienzan a buscar e indagar ellos
mismos.
Buscan
por todo el área, pegando innumerables carteles. Y los testimonios empiezan
a llegar. Hablan de una furgoneta que hace extrañas idas y venidas en
la noche de carnaval.
La
policía, sin embargo, no prestó especial atención a esa posibilidad hasta el
martes siguiente cuando un testimonio orientó las investigaciones de los
encargados del caso hacia una familia de chatarreros de Dannes, un pueblo cercano
a Boulogne-sur-Mer.
Alguien
había visto a las jóvenes junto a una furgoneta
blanca, amarilla y verde, que pudo ser identificada como propiedad de tres hermanos chatarreros.
Esa
llamada anónima alertó sobre la extraña actitud de los “chatarreros” durante la
tarde noche del día en que desaparecen las cuatro jóvenes:
Este
testigo decisivo evoca a "dos tipos en una furgoneta" que molestarían
y acosarían a su prometida en la noche de carnaval. Y por primera vez nombra a los hermanos “Jourdain”, chatarreros de
Dannes .
Los
hermanos tienen una furgoneta como la descrita con la que se dedican a recoger
chatarra, una Peugeot J5, la cual intentaron pintar en días posteriores con
otros colores distintos.
Los
investigadores dirigidos por el comisario Romuald Muller descubren la furgoneta
particular pintada en azul y dos piezas que pasarán a convertirse en pruebas de
cargo, un pendiente y su cierre pertenecen a una de las víctimas: Audrey .
Otras fuentes añaden también el hallazgo de pelos en el interior de la
furgoneta.
Los
hermanos Jean Louis y Jean Michel Jourdain de 38 y 35 años respectivamente, son
finalmente detenidos, al constatar la policía gala, los gravísimos antecedentes
criminales de ambos.
Jean-Louis había sido enjuiciado por
violación –otras fuentes citan antecedentes por tres violaciones-. Y Jean-Michel, su hermano menor, condenado
a 15 años de prisión por
el asesinato de su ex novia en 1989,
a la cual estranguló y enterró en unas dunas.
Con
este historial de sangre y delitos sexuales, se posicionaban como principales “sospechosos”
de haber intervenido en la desaparición de las cuatro jóvenes, las cuales diez
días después seguían sin aparecer.
Jean-Louis
se resquebraja durante su custodia –gracias a la intervención de un
investigador psicólogo- y conduce a la policía hasta el lugar dónde se
encuentran los cuerpos sin vida de Peggy, Amelie, Isabelle y Audrey.
" Ya no podemos hacer nada por las niñas… Están en la arena en Saint-Cécile " , les
dice a los investigadores. Deja que te guíe a un fortín en la playa de San
Gabriel…”
Allí,
según sus indicaciones, los bomberos desenterraron
cuatro cuerpos apilados uno encima del otro. Audrey, Isabelle, Peggy
y Amélie todavía llevan sus disfraces
de carnaval. Fueron violadas y golpeadas hasta la muerte.
Momento en el que son desenterradas las cuatro jóvenes en las dunas, estando presente Jean Louis.
Los
cuerpos aparecieron enterrados en la
playa de Sainte-Cécile, cerca de Le Touquet, junto a un antiguo bunker o fortín alemán,
vestigio de la II guerrra mundial. Al desenterrar los cuatro cuerpos
que se encuentran boca abajo, observan
que estos han sido arrojados todavía vestidos
con sus disfraces. Se cita además “que habían sido vestidas
apresuradamente”.
Jean
Louis que indica el lugar a los gendarmes no muestra signo de arrepentimiento
ni derrama una lágrima. Impasible, juega con uno de los perros policías de
rastro.
Gendarmería y agentes judiciales durante la inspección ocular en el lugar dónde fue hallada la fosa.
Según
la abogada de la familia, las cuatro fueron violadas y estranguladas
probablemente en las dunas de Sainte-Cecile donde fueron enterradas. La
fiscalía de Boulogne-sur-Mer, sin embargo, no ha confirmado todavía estas
afirmaciones. La autopsia se hará el lunes, y hasta entonces no se conocerán
las causas exactas y los detalles de la muerte. Fuentes próximas a la
investigación adelantaron que el fallecimiento se produjo el miércoles de
ceniza, alrededor de las 7 de la mañana.
Pero
la policía ignora si las chicas acompañaron voluntariamente a los chatarreros o
estos las obligaron a ir con ellos.
De
las investigaciones realizadas por la Gendarmería Francesa se pudo saber lo
siguiente:
La
autopsia reveló que tres de las jóvenes fueron violadas y todas fueron
severamente golpeadas con los puños, antes de ser estranguladas. Las
muchachas sufrieron un auténtico martirio (según se detalla violencia extrema y
violación). Los doctores evocan la violencia sexual y los numerosos hematomas
que se encuentran en los cuerpos de las víctimas. Si bien no se conocen los
pormenores del resultado de las autopsias, o estos no han sido facilitados a
los medios de comunicación en “detalle”.
Sí
se saben retazos especialmente “crueles y sádicos” como que una de las jóvenes
fue “enterrada viva”. En sus pulmones aparecieron restos de arena que la joven
tuvo que inhalar estando ya enterrada.
EL
JUICIO:
Los
patólogos forenses y la policía llegaron por la tarde para explicar cómo
encontraron los cuerpos, son unánimes: "sin las indicaciones específicas
de Jean-Louis Jourdain, nunca encontramos los cuerpos", dice El mayor
Decarlin, del Lille SRPJ, quien dirigió la investigación.
Durante
el juicio, la prensa realiza una descripción física de los supuestos autores de
los hechos: el mayor de los dos hermanos,
Jean-Louis, tiene un cuerpo grueso, una cara bestial y manos de gran tamaño. El
más joven, Jean-Michel, de mirada heladora y un bigote color crema.
Declaraciones
contradictorias, acusándose unos a otros, confesiones increíbles,
retractaciones. Según Jean-Louis, los dos hombres tomaron a las cuatro niñas
haciendo autostop en su furgoneta Peugeot J5, blanca con rayas verdes
(posteriormente repintadas y limpiadas). Las puertas estaban bloqueadas, la más
joven habría intentado escapar. Al llegar a la playa Saint-Gabriel, el grupo
habría caminado hacia el fortín junto a la playa. Jean-Michel, según su
hermano, le ordenó que esperara allí, mientras llevaba una por una a las
víctimas -que lloraban- a la famosa duna que domina el sitio. Entonces Jean-Louis
se habría unido, observando como la más joven, habría sido asesinada ante sus
ojos. Los dos hombres habrían excavado el hoyo y enterrado los cuerpos juntos.
Él dice que no mató a nadie, "solo" metió un dedo en el sexo de la
última víctima.
Jean-Michel,
mientras tanto, ofreció una historia completamente diferente. Habría dejado a
su hermano mayor y las cuatro chicas en el fortín, dónde se quedarían más de
una hora para "mirar el mar" (a pesar de un fuerte viento fuerza 7 y
lluvia torrencial). Uniéndose posteriormente al grupo, las habría encontrado ya
muertas. En su versión, es Jean-Louis quien cava. El "sólo" ayudó a
organizar los cuerpos. Luego se retractó alegando que nunca había visto a las
chicas, y que nunca había estado en la playa ni
en el fortín de Saint-Gabriel. Durante el juicio, la declaración de
Jean-Louis se opone al silencio obstinado y arrogante de Jean-Michel.
bunker de St. Gabriel-Playa St.Cecile.
Al
ser preguntados si reconocían los hechos que le eran imputados:
"Reconozco lo que hice, pero no lo
que no hice", farfulló Jean-Louis, quien ahora niega la violación y
desafía la premeditación.
"Ninguno", replica
lacónicamente, Jean-Michel, levantando una ola de indignación entre los
asistentes.
La
versión contradictoria y las acusaciones mútuas de ambos hermanos sólo
concuerdan en un punto. Esa noche recogieron a unas jóvenes con su furgoneta,
al ver que estaban haciendo autostop:
Jean-Louis niega la violación, y
Jean-Michel niega que haya conocido a
las cuatro chicas. Su confesión, en febrero de 1997, presuntamente fue
hecha bajo la amenaza de la policía. "Me dijeron que mi esposa
iría a la cárcel", dice Jean-Michel.
Este último, que dice que está bastante
solo, admitirá ante el tribunal que se fue con su hermano a la chatarra y se
llevó a un grupo de jóvenes haciendo autostop.
No tengo nada que ver con todo
eso", dice Jean-Michel Jourdain, el hermano menor, afirmando que él sólo
"repetía lo que le dijo la policía".
La
investigación no establecerá premeditación, pero la compra del vehículo se
produjo unos días antes del secuestro cuádruple y una testigo contó cómo el
conductor de una camioneta similar había aparecido para seguirla
sospechosamente.
Al
tratar de explicar la brutalidad de sus crímenes, los expertos insistieron en
que los dos hermanos eran consumidores frenéticos de pornografía violenta. Las
películas y las revistas X fueron la esencia de la cultura de los hermanos
Jordain. Vivían en una caseta inmunda, rodeada de chatarra. La casa sufrió un
incendio. Todo apunta a una venganza por los trágicos hechos.
Casa de los hermanos Jourdain. Chatarrería.
Sentencia:
Finalmente
fueron condenados en el año 2000,
a petición de Luc F. , magistrado a cargo del caso, a
cadena perpetua con sentencias de veintidós y veinticinco de reclusión como
culpables de secuestros, violaciones y asesinatos. Dos años después, la
sentencia se confirmará en la apelación.
Analogías
con el Caso Alcásser:
Este
peculiar caso, arroja “curiosos detalles, semejanzas y coincidencias” con lo
acontecido en el conocido como “Caso Alcásser”. Citaremos las más destacadas:
-cuerpos
de las víctimas enterrados en una fosa apilados unos encima de otros y vestidos con las ropas que portaban el día de la desaparición
–a pesar de haber sufrido violencia sexual-. Presentan igualmente gran cantidad
de golpes y hematomas.
-Supuestamente
las víctimas son “secuestradas” mientras hacían autostop regresando /
trasladándose hasta lugares de ocio.
-
En ambos casos fue encontrado en alguna de los escenarios criminales, un
pendiente que fue asignado como “perteneciente a una de las víctimas”.
-Una
de las jóvenes no fue violada.
-Una
de las chicas del grupo de amigas salvó la vida debido a que esa tarde-noche no
se encontraba bien.
-Los
autores de los hechos se trataban de delincuentes desarraigados. Crecidos en ambientes marginales y con problemas familiares.
-La búsqueda de las jóvenes no se inició de inmediato. La policía pensó en un principio que se trataba de una "fuga voluntaria" del grupo de jóvenes.
-Las menores en ambos casos son avistadas en distintos puntos del país.
-Al igual que Ricart en el Caso Alcásser, los acusados en el caso Francés, se sitúan en el lugar de los hechos como meros “cómplices” colaboradores o porteadores. Descargando la culpa de la autoría material de las muertes en “otros” –en el caso francés se acusan mutuamente-.
-La búsqueda de las jóvenes no se inició de inmediato. La policía pensó en un principio que se trataba de una "fuga voluntaria" del grupo de jóvenes.
-Las menores en ambos casos son avistadas en distintos puntos del país.
-Al igual que Ricart en el Caso Alcásser, los acusados en el caso Francés, se sitúan en el lugar de los hechos como meros “cómplices” colaboradores o porteadores. Descargando la culpa de la autoría material de las muertes en “otros” –en el caso francés se acusan mutuamente-.
Relatan también en ambos casos, en sus alegatos de defensa: que esas declaraciones “autoinculpatorias” fueron inducidas o guiadas por la policía, y realizadas bajo presión y “amenazas” contra sus familias.
Igualmente se contradicen en numerosas ocasiones y dan distintas versiones de los hechos, hasta finalmente negar su implicación en ellos, y no ratificar las autoinculpaciones primarias, en sede judicial.
Puntos
discordantes entre ambos casos:
También
se pueden observar numerosas diferencias, que quizás sean todavía más llamativas, tratándose de casos grupales con un cierto grado de similitud:
-En
Francia las jóvenes fueron estranguladas –algo que encaja con el modus
operandi de los autores y es propio de este tipo de criminalidad sexual-. En
Alcásser sin embargo se utilizaron hasta tres tipos distintos de armas en
“combinación” –piedras/palos, arma blanca, y pistola) y las niñas fueron ejecutadas
de un tiro de gracia en la nuca.
-Los
autores de los hechos, si bien provienen de entornos desarraigados y
delincuenciales, presentan unos antecedentes bien distintos:
En
el caso de Francia, observamos una historial delictivo propio y “prototipo” del
perfil delincuencial de este tipo de casos:
Numerosos
antecedentes de violencia sexual y
delitos de sangre –homicidio con las mismas características –estrangulamiento y
enterramiento del cuerpo en un medio similar: dunas-.
Dunas de Camier
Antecedentes:
El
19 de junio de 1986, Jean-Michel violó y
estranguló a su novia Anita D. para luego enterrar
su cuerpo bajo una fina capa de arena en las dunas de Camier. Fue condenado a quince años de prisión, pero
logró escapar de la prisión tres meses después. Fue encontrado por los
gendarmes, totalmente inmerso en el pozo del estiércol, respirando con un tubo,
en el suelo de la casa de la familia. Jean-Michel Jourdain siempre había negado
haber estrangulado a Anita D. Como menor de edad, ya había negado haber violado a una niña de 13 años. Condenado
a diez años de prisión, fue liberado en 1995 después de nueve años en prisión.
El
otro hermano, Jean Louis Jourdain, atacó
en 1988 a
una chica de 15 años a pocos kilómetros de la casa de Anita D. Esta mujer,
que quiere conservar el anonimato, recuerda cómo Jourdain surgió de un arbusto.
“…Me empujó, me desnudó -explica-, trató
de violarme y de estrangularme con un pañuelo que llevaba al cuello, hasta que
me desmayé. Gracias a la descripción que hizo la muchacha, Jourdain fue
detenido muy rápidamente. Me salvé porque creyó que ya estaba muerta, asegura
la mujer, que ha revivido estos días su peor pesadilla...”.
En
el asunto “Alcásser” en contraposición con lo descrito, los dos delincuentes
condenados, no poseen antecedentes por
violencia sexual o delitos de sangre en su haber. Sin embargo cometieron un
hecho delictivo con un componente mayor de sadismo aderezado con torturas sádico-sexuales
consistentes en una larga lista de aberraciones: mutilaciones sexuales,
introducción de objetos, extensiones de piel desaparecidas, faltan las uñas, efracción-rotura
de dientes, etc, etc, etc.
En
el caso Francés: el medio empleado para cometer el secuestro es una furgoneta. Indudablemente
se trataría del medio “más idóneo o práctico” a la hora de llevar a cabo un
secuestro “múltiple” o “grupal” de estas características. Una furgoneta según
se describe en el relato de los hechos, que impedía a las víctimas abrir desde
el interior del compartimento. Este tipo de vehículo –furgoneta- también es
empleado y descrito en otros casos significativos (caso Dutroux –Bélgica)
En
el caso Alcásser, el secuestro “grupal” se lleva a cabo “sorprendentemente” en
un pequeño utilitario –opel corsa- de sólo dos puertas de acceso según la v.o. y además repleto
de gente –cuatro individuos, como describe la única testigo visual del momento
en que las tres jóvenes acceden “voluntariamente” al interior del vehículo por la "puerta lateral de atrás". Este hecho llamará la atención de la testigo: que en un coche tan pequeño se acomoden siete personas. Testigo
que posteriormente ratificará su testimonio en sede judicial echando por tierra
la versión oficial. Ya que el vehículo empleado el día de "autos" según los hechos
probados –de dos puertas- no se correspondía con lo que la citada testigo mantenía haber
visto esa tarde-noche –vehículo mediano blanco de cuatro puertas-.
"Que el turismo donde subieron es de color blanco de cuatro puertas, más bien pequeño, desconociendo la marca y matrícula. Estando el mismo bien conservado."
"Que el turismo donde subieron es de color blanco de cuatro puertas, más bien pequeño, desconociendo la marca y matrícula. Estando el mismo bien conservado."
"Que tenia dos puertas (laterales), porque las nenas subieron por la
puerta de detrás...
"Que la puerta la abrieron de delante...
"Que en el coche iban cuatro cabezas, dos delante y dos detras,
y es lo unico que me llamo la atencion que iban 4 y 3, 7, y pense madre mia la
juventud "
"Que las tres chicas que vi subir en el coche con 4 hombres
afirmo que son las tres chicas que desaparecieron de Alcacer..."
(Conjunto de declaraciones de la testigo Caso Alcásser Dolores B.S realizadas ante la Policía Judicial, y durante el Juicio Oral).
Opel corsa de sólo dos puertas similar al empleado según la v.o. por los
acusados. Caso-Alcásser-Valencia-España.
acusados. Caso-Alcásser-Valencia-España.
Este
pequeño turismo sobrecargado según el relato oficial de los hechos, habría de
continuar un inverosímil periplo: acceder hasta las inmediaciones de la fosa
de la Romana, con al menos “cinco
personas en su interior” y salvando caminos impracticables, de fuerte
pendiente, y con su firme de tierra y piedras, en penosas condiciones. De hecho los cuerpos una vez fueron exhumados de la fosa de la Romana, tuvieron que ser trasladados en vehículos todo terreno de la Guardia Civil. Lo que da una idea del calamitoso estado de la pista forestal, que impedía a los vehículos funerarios acceder hasta este agreste y salvaje paraje de la montaña valenciana.
En
el caso Alcásser no fue realizada una “reconstrucción” detallada de los hechos,
con el único acusado apresado. Tampoco con los testigos que declararon en el
juicio haber visto e incluso “haber llevado a las niñas” para luego “dejarlas”
en un punto intermedio del recorrido. Testimonios sumamente “confusos”, e
incluso “difíciles de sostener”. No sabemos si se cotejó el taller dónde fue
llevado el vehículo “averiado” después de su “extraño” periplo con las niñas
por las calles de Alcásser, y si la secuencia o “timing” de los hechos fue
verificada.
Sólo
parece constar una pequeña reconstrucción parcial del testimonio de la testigo
de la ventana Dolores B. realizada a una hora aproximada. Dicha testigo
ratificó como ya describimos haber visto subir a las tres niñas en un coche
“distinto” (cuatro puertas y cuatro individuos “desconocidos” en el interior)
al de los dos acusados (2 puertas y los dos acusados).
reconstrucción de los hechos con uno de los acusados dunas de St.Cecile-Francia
En
el caso que nos ocupa, el del crimen de las cuatro chicas la noche de carnaval en la playa de
St.Cecile, junto al campamento-fortín y bunker militar abandonado de
St.Gregori en Francia, sí se realizó esa reconstrucción. ¿Porqué? Por la
magnitud y gravedad de los hechos, y porque la práctica policial-judicial así
lo indica en estos casos.
El
objetivo se antoja sencillo y no es otro que verificar que lo “testificado o
declarado” por los inculpados concuerda “objetivamente” y se ajusta al
desarrollo lógico de cómo pudo ser toda la secuencia criminal. Es además
ventajoso para la parte acusadora e instructora, debido a que cuentan con todas
las pruebas forenses, informes y otro tipo de diligencias. Algo que facilita y posibilita a estos, todo el conocimiento necesario para saber
si los inculpados están diciendo la verdad, o por contra se trata de un falso
testimonio o una verdad “a medias”.
En
este caso según se detalla en la prensa, ya desde los primeros momentos
existían serias dudas de que los hermanos “Jourdain” estuvieran diciendo “toda
la verdad”:
La
reconstrucción de los hechos se realizó tres años después del cuádruple crimen.
En octubre de 2.000. Movilizó a unos 200 agentes de policía, cuatro equipos de
perros policías y una docena de hombres del GIPN.
“…A esta playa, bañada el miércoles por la suave luz de un sol tímido de otoño, habrían sido llevadas Amelie, Peggy, Isabelle y Audrey en la lluviosa noche del 11 de febrero de 1997. Es aquí donde supuestamente las violaron y las mataron para enterrarlas más tarde en las dunas que miran a un fortín.
Pero si el Abogado General, Luc F. y todas las partes han exigido este movimiento es debido a serias dudas sobre la credibilidad de la versión de los hechos presentada por Jean-LouisJourdain.
Llegados alrededor de las 14:45; en el campamento, los miembros del jurado, los abogados, el tribunal y el acusado han tomado el camino descrito por Jean-Louis Jourdain. En primer lugar un paso de dos metros de ancho pavimentad en las dunas, rodeado de alambre de púas, que se estrecha en una curva, donde domina el mar. A continuación, está el camino y el fortín, inaccesible por la noche con la marea alta, según el Abogado General.
De hecho Luc F. apoya la tesis de que los hermanos violaron y mataron a las niñas en su camioneta, luego las enterraron en las dunas. Los expertos escuchados durante el juicio, sin embargo, enfatizaron que Jean-Louis Jourdain no tenía las facultades intelectuales para inventar completamente su versión.
La prensa, en gran medida mantenida fuera de la visita, solo podía ver movimientos vagos. Solo se permitió a una cámara filmar el proceso, lo cual es un motivo de casación para los abogados defensores: "la playa de Sainte-Cécile es solo una extensión de la sala del tribunal", durante toda esta semana han insistido, al fiscal de la República de Saint-Omer, Eric M. Pero en una sala del tribunal, cualquier grabación está prohibida.
Sacudida la playa por un fuerte viento, rodeado por la policía, algunos fuertemente armados, Jean-Michel Jourdain no habló durante la resconstrucción.
En un momento dado, Virginie, la hermana de Isabelle y Audrey se voltearon, con el rostro contraído, para indicar un cierto número de puntos de referencia con la ayuda de un paraguas plateado. Las madres de las cuatro niñas, querían seguir todo el proceso. Nunca habían estado en los lugares donde sus hijas murieron, pero esperan regresar después del veredicto.
Siguen siendo escépticos sobre la utilidad de tal movimiento. "Si puede aportar algo al jurado ..." simplemente suspiró Laure L, madre de Audrey e Isabel, que se derrumbó en lágrimas, como la madre de Amélie y Peggy.
Para mí, asegura Blandine L,
representante de las partes civiles, la
versión de Jean-Louis Jourdain sigue siendo "fantasiosa".
"Las chicas no salieron con vida de la camioneta", dice el abogado, convencido de que "nunca sabremos la verdad".
"Las chicas no salieron con vida de la camioneta", dice el abogado, convencido de que "nunca sabremos la verdad".
Para el abogado de Jean-Louis Jourdain, el viaje habrá "servido a los jurados,
que podrán visualizar". Insistiendo en la dificultad de acceso al
fortín…”
Lo
que nunca pareció debidamente aclarado en el caso francés, -o al menos no he
encontrado aclaración sobre este punto, en los numerosos artículos consultados-
es la existencia de otras pruebas de cargo –biológicas- teniendo en cuenta la
actividad sexual que perpetraron los acusados con las víctimas. También llama
la atención y mucho, la ausencia de ligaduras o ataduras en las víctimas. Demasiado
arriesgado, ¿cuatro jóvenes cautivas por dos hombres en un espacio semiabierto; sin inmovilizar y observando como sus amigas
eran sucesivamente violadas y estranguladas?
También
se pone de manifiesto esa incógnita presente en el Caso Alcásser, sobre la
divergencia de opiniones acerca del posible
escenario “real” dónde fueron perpetrados los crímenes, por la
imposibilidad material de llevarlos a cabo o la “ausencia de restos biológicos”
en los mismos:
¿Bunker
o furgoneta de los hmnos. Jordain?/ ¿caseta de la Romana/ otro lugar
“indeterminado”?.
Algo
que nos planteamos una y otra vez en estos casos es: “demasiadas víctimas” para
sólo dos verdugos. En Alcásser quedó demostrado que habían intervenido más
personas, y además las pruebas biológicas halladas en el cuerpo de las pequeñas
apuntaban en otra dirección distinta a los acusados.
diario "abc"
La
hermana pequeña de Peggy y Amelie, que se salvó de morir como el resto de las
chicas por un “dolor de cabeza” hoy se convertido en una joven sonriente y
dinámica, una vendedora preparada y lista. “…Crecer
en este dolor teñido de tabú no fue fácil. "Mi madre nos hablaba en
ocasiones de mis hermanas, pero nunca le hicimos muchas preguntas. Aprendí los
hechos más tarde, a través de Internet. "
Lo
que sí parece acreditado es que los hermanos Jourdain participaron en alguna de
las diversas fases del hecho criminal:
secuestro/ transporte de los cuerpos / enterramiento de estos. Además de
presentar un perfil y un historial criminal “compatible” con los hechos
descritos.
Pero
si miramos este trágico caso de la noche de carnaval en la playa de St. Cecile
de febrero de 1997 , con cierta
“perspectiva”, y lo situamos en el contexto Europeo de la época, es
ciertamente llamativa y preocupante la secuencia de “asuntos” similares con
crímenes o secuestros “grupales” ocurridos durante esos años. Entre ellos
podemos destacar:
EN
ESPAÑA:
Enero
1989: Caso Macastre-Valencia –tres adolescentes desaparecidos. Hallados dos
cadáveres. Sin esclarecer-.
Abril
1992: Caso Aguilar de Campoo-Palencia –dos adolescentes desaparecidas cuándo
regresaban de una discoteca. Vistas por un testigo, haciendo autostop-. En la
actualidad continúan en paradero desconocido. Sin esclarecer.
Noviembre
1992: Caso Alcásser –tres adolescentes desaparecidas supuestamente cuándo
realizaban autostop en localidad de Picassent-Valencia. Hallados sus cadáveres
meses después salvajemente torturados. Detenido y condenado por estos hechos
Miguel Ricart. Con sentencia firme, pero con otro acusado “huido” en paradero
desconocido, y con múltiples incógnitas sobre la participación de más
implicados. Por lo que actualmente se podría considerar: “Sin esclarecer”.
EN
BÉLGICA:
Años
1995-1996 Caso Dutroux: Marc Dutroux un electricista desempleado fue condenado
por haber secuestrado, torturado y abusado sexualmente de seis niñas y adolescentes
de edades entre los 8 y los 19 años, de las cuales cuatro fueron asesinadas,
entre 1995 y 1996. Junto a él fueron condenados su mujer y otro cómplice.
Demasiadas ramificaciones de este caso –mazmorras para las niñas , grabaciones
y producción de material pedófilo, satanismo, etc- no pudieron ser investigadas
convenientemente. Todo apunta a una red de dimensiones desconocidas, con numerosos
e importantes personajes implicados.
Dutroux dice que "él sumninistraba niñas a una red Belga"...."existe una red con todo tipo de actividades criminales"...
El juez encargado de la instrucción como recordarán, se encontró demasiadas piedras en su camino. Leer las declaraciones impactantes del magistrado instructor de este caso criminal, produce una profunda desazón:
“…El juez original de la causa, rompió a llorar ante los medios cuando tuvo que describir los coches blindados y los guardaespaldas armados que lo protegían de oscuras y muy poderosas personalidades que querían detener que la verdad saliera a la luz, agregando que nunca antes en Bélgica un magistrado había sufrido tanta presión. También llorando describió cómo la policía les había advertido a él y a otros jueces vinculados a la causa, que se habían contratado a sicarios para asesinarlos. El juez también confesó que la investigación estaba seriamente obstaculizada por la protección que el gobierno ejercía en favor de varios sospechosos. "Raramente ha sido puesta tanta energía en contra de una investigación", agregó el juez. El magistrado creía que la Mafia había tomado control del caso por lo que se creía que Dutroux y sus secuaces pertenecían a una organización…”
zulo-mazmorras halladas en una de las numerosas casas de Marc Dutroux-Bélgica
Decenas
de testigos o personas relacionadas con el caso, fallecieron en extrañas
circunstancias o en accidentes inexplicables.
¿A quién pertenecían los pelos encontrados en el sótano de Dutroux y que revelaron la presencia de 26 personas distintas? Pero todavía existían conexiones más inquietantes. Dutroux tenía tratos con otros “contactos” que residían fuera de las fronteras Belgas. La estratégica situación de Bélgica a menos de dos horas de carretera de Francia, Alemania, Holanda y Luxemburgo facilitaría la rápida salida, y el intercambio de “niñas secuestradas”. ¿Existía una red criminal internacional de pedofilia?
Demasiadas preguntas sin respuesta.
¿A quién pertenecían los pelos encontrados en el sótano de Dutroux y que revelaron la presencia de 26 personas distintas? Pero todavía existían conexiones más inquietantes. Dutroux tenía tratos con otros “contactos” que residían fuera de las fronteras Belgas. La estratégica situación de Bélgica a menos de dos horas de carretera de Francia, Alemania, Holanda y Luxemburgo facilitaría la rápida salida, y el intercambio de “niñas secuestradas”. ¿Existía una red criminal internacional de pedofilia?
Demasiadas preguntas sin respuesta.
diario "abc"
En todos estos “entramados” criminales dónde aparecen implicadas víctimas menores de edad, y casos de secuestros grupales, todo parece apuntar a que los acusados no son más que una parte del engranaje de estas organizaciones criminales. Vendrían a formar parte de alguno de los eslabones “terciarios” o “logísticos” (conseguidores, porteadores, tráfico de drogas etc ) de alguna red organizada. Eslabones “estancos” y sin conexión con otros “compartimentos” activos y participativos durante el desarrollo del hecho criminal. Una estructura piramidal, con reparto de tareas en las cuales los "mercenarios" a sueldo que realizan el trabajo de "campo" no conocen al resto de la organización.
Este
tipo de “organigrama” propio de redes mafiosas o de grupos de crimen
organizado, impedirían a los investigadores llegar hasta otros “escalones” de la trama criminal.
Los abogados de las familias de las víctimas del caso Jourdain, tenían demasiadas dudas sobre lo sucedido. Algo que se puede hacer extrapolable a otros trágicos asuntos ocurridos en los
oscuros años “noventa” en toda Europa:
“nunca sabremos la verdad”.
Homenaje a las cuatro niñas asesinadas en St.Cecile-Francia.
El diario El País publicaba el 22 de mayo de 1994:
ResponderEliminar"Scotland Yard ha desempolvado ahora más de una docena de casos de niñas desaparecidas en el Reino Unido, Irlanda del Norte y Francia (...) Sin embargo, no existen pruebas forenses contra Robert Black (...) Todo lo que Scotland Yard ha podido esgrimir como pruebas contra él después de una investigación de doce años, es un montón de material pornográfico infantil, encontrado en su domicilio de, Londres, y la constancia de que, en las fechas fatales, su furgoneta blanca estuvo cerca"
El caso de Robert Black -por cierto, fallecido en una cárcel de Irlanda, algo que también es una "constante" en este tipo de casos...-en principio no está ligado al asunto de las chicas de St. Cecile tratado en este post, se trataría de otros "cuatro" casos criminales de menores ocurridos también en Francia. En breve publicaremos algo relativo a este asunto sobre el que hemos estado indagando y recopilando información. Este "siniestro personaje" se dedico durante décadas a recorrer varios países de Europa con su furgoneta, y coincide en el espacio-tiempo con desapariciones de niñas pequeñas o adolescentes, de ahí que hubiera serias sospechas sobre su posible implicación. De hecho iba a ser juzgado por el crimen de una niña y falleció "por causas naturales" en la prisión, días antes de iniciarse el proceso judicial, casualidades...Saludos¡¡¡
ResponderEliminarLa mayoria de testigos en el caso dutroix murieron en extrañas circunstancias, al final quien podria haber sabido quienes estaban detras de ese horror no testificaron por miedo.
ResponderEliminarCierto es, el sabio refranero ya nos lo recuerda...el miedo "guarda" la viña. Este tipo de asuntos evidentemente son "sumamente peligrosos" quien conoce realmente los entresijos tiene que estar "dentro", metido de alguna manera en el meollo de estas mafias, y entonces tiene dos opciones: callar o morir. Sufir un extraño accidente, o acabar "suicidado".
ResponderEliminarLa policía francesa (...) detuvo durante la noche del pasado jueves a tres activistas de ETA (...) La operación se produjo de forma fortuita, cuando la policía francesa investigaba el secuestro y muerte de una niña de 13 años, cuyo domicilio estaba situado frente a la vivienda que ocupaban los etarras en las cercanías de Nantes. Otras fuentes sin embargo apuntan la posibilidad de que el operativo no haya sido casual (...) El pasado 21 de noviembre, Natacha, de 13 años, desapareció en Rezé, una localidad bretona de 34.000 habitantes cercana a Nantes (...) Tres días después su cadáver fue encontrado atrozmente apuñalado en unas dunas de la costa de La Vendée. La única pista en poder de la policía la había dado una hermana de la víctima, que dijo haber visto a Natacha montar en una camioneta blanca..."
ResponderEliminarhttps://elpais.com/diario/1990/12/01/espana/660006001_850215.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Michel_Fourniret
El "ogro de las árdenas" y su diabólico castillo. Es una historia muy interesante. En aquella época Bélgica por su situación estratégica era el epicentro de "algo" de unas dimensiones desconocidas. Europa al final, viene a ser como un espejo en el que mirarnos. Muchas de las cosas que pasaron en la c. valenciana, también pasaron en otros países de nuestro entorno. Había una actividad criminal en diversos ámbitos a gran escala, es más que posible -como analizaremos en otros post- que exista más de una conexión entre este tipo de entramados, y nuestro país. Muy interesantes los aportes, dunas, furgonetas, todo parece formar parte de un guión "muy similar". Un saludo¡¡¡
ResponderEliminarLa única pista en poder de la policía la había dado una hermana de la víctima, que dijo haber visto a Natacha montar en una camioneta blanca. Esa pista llevó a la policía a investigar al veterinario Jean Groix, propietario de un vehículo como el descrito....Los etarras fueron arrestados en una casa de la localidad de Rezé, próxima a Nantes (Francia) junto con el propietario de la misma, el veterinario Jean Groix, afiliado a la organización nacionalista Unión Democrática Bretona... un artículo tremendamente "interesante". Gracias, saludos¡¡¡
ResponderEliminar"la plage de Sainte-Cécile1, près du Touquet, à proximité d'une casemate allemande de la Seconde Guerre mondiale1.
ResponderEliminarhttps://fr.wikipedia.org/wiki/Affaire_des_fr%C3%A8res_Jourdain
...
"El cartucho recogido en el asunto de Alcácer es de la marca GECO, fabricado en Alemania por Gustav Genschow. El remitido en esta ocasión, presenta su culote marcado con las siglas H.P., que corresponden a la firma austríaca Hirtenberger Patronenfrabrik"
...
"No siendo costumbre que el asesino firme su crimen, lo hizo en este caso, pues fue designado matador el propietario de volante de la Seguridad Social, encontrado en casamata, próxima a la fosa, donde aparecieron los cuerpos..."
La Ilustre Degeneración
Un libro sin duda muy interesante, un saludo¡¡¡
Eliminar