Translate

miércoles, 15 de abril de 2015

ALCÁSSER: LOS OTROS CRÍMENES IMPUNES.

















Alcásser un pueblo, un nombre,  ligado para siempre a un triple crimen dantesco. Nada será igual después de aquel viernes 13 maldito, del mes de noviembre de 1992. 

El Topónimo de Alcàsser podría tener su origen en el árabe "al-qàs-(a)r” (lugar fotificado). Es muy probable que se trate de un lugar fortificado y no de un alcazar real. La fortificación sería la torre que había en el pueblo. El castillo de Alcàsser desapareció entre 1929 y 1932. Hay una leyenda que dice que Alcásser era una quinta de recreo de los reyes moros de Valencia (Madoz) en la que residían las reinas al amparo de sus fortificaciones y de sus seguros subterráneos.
El clima es típico del Mediterráneo con inviernos suaves y veranos calurosos. Las tierras de cultivo, arcillosas y profundas, están muy repartidas en parcelas. El cultivo principal son los naranjos. La actividad industrial se centra en dos polígonos: “plá” y “alter”. El término de Alcàsser se encuentra situado en la comarca de “L’HORTA SUD” en un terreno llano junto a los barrancos de Picassent y del Realón. Situada al sur de Valencia, limita al norte con el de Torrent, al oeste y sur con el de Picassent y al este con los de Silla, Beniparrell , Albal y Catarroja.
Del 15 al 19 de marzo se celebran las fallas, contando con la falla del Mercat, la falla del Camp d'Arena y la falla del Trinquet; una semana después, otra falla del pueblo celebra su semana fallera, la Falla del Raval.
El día 15 de Julio se celebran las fiesta de la Virgen del Carmen, su patrona. El lunes siguiente al 15 de agosto, se celebran las fiestas del Santísimo Cristo de la Fe.
 
Alcásser -vista desde los campos-. 



Resumiendo un pequeño y tranquilo pueblo cercano a Valencia, con una gran cantidad de asociaciones, clubs deportivos, escuelas y sociedades musicales, que parecen hablarnos de una alta participación de sus vecinos en actividades sociales. Una comunidad sin sobresaltos, como tantos otros pueblos, dónde las relaciones son cercanas y estrechas. Dónde todo el mundo se conoce, está emparentado o es familiar.


Alcásser -foto antigua-

Sin embargo, otros autores, lo describen como un pueblo no tan idílico. Oscuro. Lleno de videntes. Al parecer estas clarividentes fueron consultadas durante la desaparición de las niñas, casi de inmediato, ya desde los primeros instantes –algo que resulta llamativo- según se describe en algunos libros.




Por aquel entonces  -1992- Alcásser, contaba con una población de unos 7.000 habitantes.


En el pasado reciente de Alcásser, existen algunos casos de criminalidad que se cebaron con pequeños empresarios de la localidad. Para la gran mayoría son desconocidos y sobre los que apenas existen datos o información. Parecen no interesar a nadie. Quizás por eso sigan a día de hoy sin esclarecer o impunes.  

*La tienda de electrodomésticos

Corría el año 1976. Paco regentaba la tienda de electrodomésticos de Alcásser. Francisco M. H. desapareció el 27 de julio sin dejar rastro. Su coche fue hallado en Picassent.  La ausencia de pistas era total hasta que, cuatro años después, un hombre encontró una “bolsa de plástico, semienterrada” en un barranco, que contenía el cadáver del desaparecido. Nadie fue detenido, por estos hechos. El crimen sigue sin resolverse desde entonces.

*Semidesnudo en una zanja

En el año 1984, desaparece otro vecino de la localidad de Alcásser. Se trataba de Vicente A. R. de 69 años de edad. Quince días después, en un solar de la localidad vecina de Silla, aparece un cadáver en avanzado estado de descomposición, en el interior de una fosa. El cuerpo estaba semidesnudo. El artículo de prensa del ABC, habla de “extraña muerte” sin resolver, “el cuerpo se hallaba en una zanja desnudo de cintura para abajo”. Sobre este aspecto último prefiero no pronunciarme pues desconocemos los resultados de la autopsia, y no existe rastro de noticias posteriores al respecto.

Lo que sí parece existir en ambos casos una “aparente” similitud. Las víctimas “desaparecen” durante un tiempo para luego aparecer cadáver en localidades muy cercanas a Alcásser.  Cabría preguntarse ¿dónde estuvieron las víctimas en ese espacio de tiempo “desaparecidas”? y ¿qué les ocurrió? Ya que desconocemos más noticias al respecto. Si bien parecen existir según lo que relata la prensa, evidencias de la intervención de terceros,  en estas muertes.
  
*El extraño caso del videoclub

El  28 de abril de 1990, Asunción N., de 27 años, a la cual le faltaba un mes para casarse. Era mediodía, y la víctima atendía el videoclub “Sonimar”, propiedad de la familia.. Un menor de Alcásser, R. R. H., de 14 años y con domicilio en la calle principal de Alcásser, entró en el establecimiento y propinó varias cuchilladas a Asunción, supuestamente después de un intento de robo al que la mujer se opuso (un robo un tanto "peculiar" ya que lo lógico sería esperar al final del día, para obtener un botín mayor).
 Poco después, un cliente del videoclub halló el cadáver sobre un gran charco de sangre. El presunto agresor marchó a su casa, donde se duchó y cambió de ropa antes de huir.
La huida:  
El supuesto asesino, un menor del pueblo Raúl R.H. huyó a dedo y fue recogido por una profesora, que lo trasladó en su coche hasta la localidad vecina de Silla (pueblo cercano al que las tres niñas solían ir “a diario” en el verano del 92).


A orillas de la Albufera, la localidad de Silla.


Desde entonces al menor autor de los hechos, se le pierde el rastro. A pesar de estar en busca y captura… desaparece de la faz de la tierra. Durante CINCO largos años el menor no da señales de vida. Ni sus padres, ni las FCSE, ni nadie  saben de él. Pero “alguien” tuvo que darle cobijo, comida, sustento, durante esos cinco años. De hecho el caso da un giro espectacular en el año 1995, cuándo el chico –mayor de edad cumplidos los 19 años-  se entrega voluntariamente en la Fiscalía de Menores de Valencia.
Quien lo cobijó, también le asesoró o buscó ayuda legal, pues sabía que entregándose quedaba exento de responsabilidad criminal,  ya que era menor de edad cuándo comete los hechos.
“Lo tenía bien claro cuando se entregó; le han asesorado bien”, afirma un abogado de Valencia que prefiere no identificarse…
Aquí caben tres interpretaciones:
1ª  que los padres del menor, tuvieran las comunicaciones intervenidas, el teléfono “pinchado” -es algo más que probable- a la espera de una llamada del fugado pidiendo auxilio y dinero. Y los familiares directos tendrían sus domicilios medianamente “controlados” por las FCSE y sus confidentes en la zona. A la espera de que un chico de su edad y características  se dejara ver por alguna de ellas.
2ª  Que alguien “ajeno” cobijara al menor durante todo ese tiempo. Lo  sacara de la circulación o lo trasladase a algún lugar alejado, para evitar que fuera descubierto. Facilitándole una “nueva vida” una “identidad falsa” y dejar pasar el tiempo hasta que prescribiera el delito. Pero la pregunta que me planteo es: ¿quién es capaz de sacrificarse y arriesgarse tanto ENCUBRIENDO al autor de un delito tan grave y cruel? Cometiendo por lo tanto un delito que sí estaría penado y castigado.
Y una última opción podría ser que el menor consiguiera salir de la provincia por sus medios y rehiciese su vida en otro lugar, ocultando el delito que había cometido y logrando el amparo de alguna familia o institución. Lo cual también es un tanto inverosímil, porque un menor sólo, deambulando, sin rumbo, sin medios, llama “sobremanera” la atención, y podría haber sido identificado o retenido.

Es realmente un caso lleno de incógnitas y sobre el que no existe apenas información.
Sin embargo en las hemerotecas uno a veces se encuentra con otras cosas que son realmente “sorprendentes”.
En las primeras noticias de prensa que se producen tras el hallazgo de los cuerpos de las tres niñas en la fosa de la Romana, hay un dato muy llamativo. Se refieren en concreto a las PRIMERAS DETENCIONES practicadas. Así citan que:

..Los principales sospechosos son dos hombres, de 28 y 30 años, residentes en SILLA localidad próxima a Alcásser. Uno de ellos tiene antecedentes penales. Del tercer detenido no se tenía ningún dato al cierre de esta edición… uno de los detenidos posee un Seat Panda, vehículo cuyas características coinciden con la descripción dada por una testigo…
..Los investigadores del crimen dan por sentado que los asesinos son personas que tenían algún tipo de amistad con las víctimas o al menos una relación superficial. Todos los indicios apuntan a la posibilidad de que se trate de individuos residentes en la comarca, entre otras circunstancias porque el lugar en el que enterraron los cadáveres resulta de difícil acceso para alguien desconocedor del terreno…
..Entre las decenas de personas investigadas en los últimos dos meses hay un hombre "con unas desviaciones" de tipo sexual que ahora lo señalan como uno de los principales sospechosos. "Es posible que durante este tiempo hayamos hablado más de una vez con alguno de los asesinos, sin darnos cuenta", dijeron ayer fuentes próximas al caso…
Especialistas en criminología han comentado que el enterramiento del cadáver es una técnica utilizada por algunos asesinos con algún tipo de vinculación AFECTIVA  hacia la víctima.
EL PAIS 29 de enero de 1993

El certificado de un ingreso en urgencias en el que aparecía el nombre de un individuo ha sido la pista fundamental para que la Guardia Civil detuviera el miércoles por la noche a uno de los presuntos autores materiales del crímen de Alcácer. El documento fue encontrado EN LA MANO  agarrotada de una de las niñas. El papel apareció muy deteriorado y roto en pedazos por las lluvias caídas en Tous durante la Navidad y por el tiempo que llevaba enterrado. A pesar de ello, los investigadores consiguieron reconstruirlo y leer lo que contenía.
La misma tarde en que aparecían los cadáveres, la Guardia Civil acudió al domicilio de la persona cuyo nombre figuraba en el papel, un hombre de unos 40 años y lo detenía. El implicado, que algunas fuentes sitúan como vecino de SILLA, se vino abajo y facilitó los nombres de otras CINCO  personas relacionadas con el caso.
Algunos fueron detenidos en la tarde de ayer en ALBERIC, según diversas fuentes consultadas por este diario., aunque al parecer no eran vecinos de esta población. La agencia Faxpress, citando fuentes de la Dirección General del Cuerpo, precisó que los detenidos eran vecinos de SILLA.
La mayor parte de las personas capturadas es de MEDIANA  edad. Durante los interrogatorios, uno de los detenidos relató que LAS PEQUEÑAS FUERON LLEVADAS A UN CHALE DE PICASSENT  para el que ya se ha pedido orden de registro, según indicaron fuentes solvente.

Levante - EMV. Viernes, 29 de enero de 1993


Como siempre en este caso, todo es sumamente confuso, extraño. Según dos noticias distintas de dos medios diferentes, nos contaban que un "papel" hallado en una mano de una de las tres niñas, facilitó las detenciones: en Alberic -donde se ubicaba el chalet del francés- , y los detenidos (5 + el interrogado= 6) eran todos de Silla. Según esto, los hechos habrían sucedido en un chalet de Picassent. 
Difiere bastante de la versión oficial de los hechos. Tiene sólo un elemento común: "el papel". El resto del relato de los hechos es totalmente distinto. ¿?

Por último y retomando el relato de casos criminales ocurridos en la zona, dos apuntes más contemporáneos ocurridos/ o con implicados de esta localidad:

 -Recordar que los detenidos por la muerte de un traficante en LLombai –ejecutado de un tiro en la cabeza- eran también seis y todos vecinos de Silla.

-recientemente, en el año 2013, un hombre de 43 años resultó herido muy grave, al recibir tres disparos, en un ojo, el tórax y el muslo, durante un tiroteo en la puerta del cementerio de Silla. La víctima y otra persona que le acompañaba habían quedado con un individuo para tratar supuestamente un asunto turbio, según las primeras investigaciones. A la víctima la dejaron abandonada en el lugar, ya que el otro individuo que le acompañaba y el autor de los disparos huyeron tras el tiroteo.
La víctima salvó la vida de milagro, si bien quedó con muchas secuelas. Por los hechos fue detenida una persona.

tiroteo en el cementerio de Silla -foto diario Las Provincias-



No hay comentarios:

Publicar un comentario