Translate

martes, 27 de mayo de 2025

Episodio 2, temporada 2. El bosque Rojo podcast. "Tráfico de órganos y desaparición de menores". Espacio Alcásser: El señor "X", entrevista a informadora sobre Antonio Anglés, y la "gancho" de JIB.

 

Publicado en nuestro canal Ivoox: episodio 2 + espacio Alcásser. Abordamos un tema tabú: el tráfico de órganos y la desaparición de menores. Nada más acabar y tras una breve transición musical, nos adentramos en un nuevo "Espacio Alcásser", donde os vamos a hablar de un sujeto siniestro que habitaba en el pueblo de las tres niñas. El señor X. Por sus manos, pasaban todos los negocios turbios de este pequeño pueblo de 7.000 habitantes.
Añadimos también, una entrevista a una informadora que nos proporciona datos desconocidos sobre la cadena de aprovisionamiento de drogas para narcotráfico de Antonio Anglés, y vivencias que parecen apuntalar la idea de un Antonio Anglés de tendencia homosexual, aparentemente incompatible con el perfil criminal de los sujetos implicados crimen de las tres niñas.
Por último sacamos a la luz, un testimonio del sumario del triple crimen, que nos habla de una extraña testigo. Fallecida en el año 1.993, curiosamente el mismo año, que Juan Ignacio Blanco, citaba como el año en que fallece "la gancho" que lleva a las niñas -sin saberlo- a la boca del lobo...


https://www.ivoox.com/trafico-organos-desaparicion-menores-audios-mp3_rf_148550791_1.html


Lecturas recomendadas para este episodio:



Enlace entrevista familiar de los dos hermanos Orrit Pires, desaparecidos en Hospital de Manresa en el año 1988  programa youtube "Sin rastro" . Altamente recomendable¡¡¡


https://www.youtube.com/watch?v=V4JIvWSIVes


En breve añadiremos organigrama  sobre el Espacio Alcásser, donde mostraremos documentación y líneas de investigación citadas en dicho espacio.

10 comentarios:

  1. Enhorabuena.
    Seguid el hilo del barranco.
    Os invito a investigar la relaciones de la "trama 1985" con cierto club con instalaciones en Buñol...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Interesante Pepe, hablaremos de algunas cosas pronto. Saludos

      Eliminar
  2. Buenas, si Anglés hubiera fallecido antes de noviembre 1992, todo lo que hemos visto y oído durante años sobre la fuga de Anglés es totalmente falso. Opinais que es falsa todo está peripecia por Portugal y el barco hacia Irlanda ? Un saludo y enhorabuena por el trabajao

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los testimonios que recibimos apuntan a que Anglés estaba fuera de combate antes del crimen. Lo de la fuga, el barco, etc, no es que lo pongamos en duda, es que en este caso parece que no existe una sóla certeza... aparte de las que las tres niñas desaparecieran en Alcásser y aparecieran destrozadas en la fosa de la Romana. El resto parece una cortina de humo gigante. Desde la autoría, el descubrimiento, la fuga hasta todo el proceso de instrucción, autopsias, etc, es todo un auténtico disparate. Es imposible hacerlo todo de forma más rocambolesca ¿Y luego se extrañan de que la gente no se crea esa V.O.?. Si yo fuera parte perjudicada, instaría a perfiladores y expertos de EEUU a revisar el caso a "conciencia" con "imparcialidad" y "objetividad". Sospecho, que el resultado sería bastante distinto, a lo que nos han endosado como "verdad judicial". Partiendo del perfil criminal, los escenarios criminales, hasta el lugar donde esta gente buscaría a los autores del crimen...un saludo¡¡¡

      Eliminar
  3. Enhorabuena por las últimas publicaciones en el podcast! Dejo mis comentarios por aquí, ya que dada la naturaleza de los temas que se tratan prefiero guardar el anonimato y en ivoox no se puede. En fin... vayamos por partes...
    En relación al caso de Gloria que habéis publicado esta semana, lo que me hace pensar que pudiera estar relacionado con Alcasser es un vídeo, que también ha salido recientemente, publicado por un grupo de investigadores, dónde ahondan en una línea a mi juicio muy interesante para comprender cómo se mueven los hilos "a toro pasado"... Hablan de compraventas de esa misma clínica, y, cómo reaparecen nombres, de esos que ya habían aparecido en más de una ocasión cuando JIB y FG ahondaron en la cuestión del Alcasser. Esa "casualidad", y el hecho de que hablen de que, un personaje en concreto, compre precisamente ese lugar, me huele muy a chamusquina (no porque esa persona, pudiera tener que ver con la materialización del crimen en sí, sino porque podía saber mucho más que el resto de mortales; y ahí, lo único que no sé es si esa información está contrastada y es del todo cierta: de serlo se abre una vía interesante). En cualquier caso, es una de esas "coincidencias extrañas" que sabes que, de un modo u otro, necesariamente ha de acabar dando bastante información. Más que nada porque reconducen hacia un núcleo gordiano de Alcásser... y es como reencontrar a lo mismo en otro sitio... El vídeo es de "agencia 6" (o participan miembros de esa agencia) y se publicó en youtube hará cosa de una semana (no más).
    El otro tema que aunqué sé que no tiene nada que ver con el caso de Gloria, pero bueno, lo dejo por aquí, es que repensando toda la información que habéis ido volcando por la web y en los podcasts, cuando tratasteis el "origen del mal", y decíais que la primera niña en desaparecer, hacia finales de los setenta, que había sido la hija de un consul belga... no sé cómo fue, pero también me llegó la información (por otras publicaciones de la red, aunque no sé si está contrastada esta info o no) que la niña era adoptiva. El hecho de que la niña fuera adoptiva a mí, visto lo visto que ocurrió con ciertas agencias de adopción, me genera cierta extrañeza... no voy a decir por qué, pero se puede intuir... Porque luego, si asumimos que todos estos casos han de ser interpretados desde muchos registros, entonces ahí de repente aparece el vector "francobelga", que también suele ser un punto que se reencuentra, una y otra vez, en todo esto: si bien tal aspecto nunca acaba de agotar toda explicación posible. Pero, este aspecto "franco-belga", junto el hecho de ser "la primera víctima" + el componente "adopción" + que justo en estos primeros casos, las víctimas aparecen muy cerca de sus viviendas (algo que más adelante no ocurrirá en los demás casos...) + que la niña, a pesar de estar custodiada por unos dobermans, desaparece sin que éstos ni tan siquiera ladren + que luego en otro caso reaparezca un ciudadano belga en otro intento de secuestro (creo recordar)... En fin: no son demasiadas coincidencias? Da la impresión de que para poder entender el conjunto de crímenes, y tratándose del hecho de que es justo en ese preciso momento que "se estaba instalando el mal" en Comunidad Valenciana, es justo ahí que se pueden entender más cosas no: por lo menos como un vector de esta mafia que apunta hacia una región europea muy precisa...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, gracias por su comentario, sí conozco el vídeo que relata de esa agencia, lo escuché el otro día, son gente de la zona y conocen bien el tema, aunque hay algunas imprecisiones, pero en líneas generales muy interesante. El vector "francobelga" está ahí desde el principio de todo, como bien apunta. Ya en el caso Alcásser figuran varios datos: Roberto Anglés, describe a un amigo de Kelly que se apoda así..."el francés", en la zona de la romana encuentran tb cintas para aprender a hablar en "francés", se describen dos colegas de Anglés tb descritos por su hermano con apodos como "el belga" y "el francés", la caja de cerillas hallada en el coche de Ricart, está en francés, "Fleur de savane-cigares". Osea tenemos rastros de "algo", y por último el pied noir, de origen francés que ojeaba crías en Coloors, y tenía chalet en Alberic, y era investigado por las autoridades en relación a este asunto, y que nunca más trascendió -aunque podría seguir investigado en el sumario B -. Por lo tanto, "algo" hay. Un saludo¡¡¡

      Eliminar
    2. Buenas noches Preacher: Quizás con lo que comentaba antes acerca del nexo franco-belga, que a mí me resultaba algo muy obvio lo que trataba de dar a entender... pero, probablemente, por demasiado cuidadoso y prudente con los términos, no ha acabado de quedar claro... (me da esa impresión). Trato de explicarlo de un modo un poco más teórico o abstracto, para que, así, sin acabarme de "mojar" y sin decir de un modo demasiado explícito lo que pienso, al menos se pueda entender un poco mejor. Si tenemos que estudiar una cuestión compleja en la que operan múltiples variables y resulta que hay un determinado concepto o rúbrica que se manifiesta en ese fenómeno, y a esa rúbrica la llamamos "X". Entonces, nos podemos dar cuenta de que cada vez que tratamos ese asunto, desde distintos contextos, esa rúbrica "X" reaparece una y otra vez. Pues bien, ese factor, además ocurre que se manifiesta, no en cualquier momento, sino precisamente desde el mismo inicio de tal fenómeno (el de las desapariciones en Levante). Podríamos decir que X (= "el componente franco-belga"), de un modo u otro, "desde siempre" ha estado "operativo" o "en acción" ahí... Pero claro: al comienzo es cuando se cometen más errores, y, dónde algunos aspectos pueden resultar más obvios si se miran con la perspectiva del tiempo. La rúbrica "X" admite una declinación en forma de personas, lógicamente "X" no es ni toda Francia, ni toda Bélgica: sólo concierne a ciertas personas que sí aparecen, por un motivo u otro, en estos casos. Y además reencontramos una dualidad interesante en "las personas de X": está claro que no todos pertenecen al mismo estrato social. Esto último es interesante, más si lo que estamos analizando es el origen del fenómeno. Y si además, tenemos en cuenta que siempre que se habla de estos casos, parece como si se tratara de una "doble-capa", que unos "mandaos" hacen el trabajo sucio que les piden otros que "mandan" (en síntesis eso dijo JIB y la Duquesa de Medina Sidonia -> dejaron claro que ese patrón estaba operativo en todo esto). Bueno, pues ya este otro patrón (el que manda en la sombra y el mandao) parece como si volviera a redibujarse en el origen del fenómeno (desapareciones en Levante), incluso si lo circunscribimos a "X" (lo franco-belga). Tanta convergencia de patrones, en ese comienzo, en absoluto parece casual. Además, la otra taxonomía: la del "mandao" y "el que manda", también permite reinterpretar las "personas de "X"". ¿Cada uno de los que se van citando podría "mandar" o ser un "mandado"? Está claro que esa categorización se puede hacer; no todos podrían haber ostentado el rol de "mandar". Aunque alguno sí. En síntesis: este fenómeno (=las desapariciones en Levante), necesariamente tienen su origen en el elemento franco-belga. Y esto te diría que casi por necesidad lógica. Pero los años 70 no son los 80, ni los 90 los 2000. Desde allí, algo fue calando cada vez más hondo en la Comunidad Valenciana y penetró todos los estamentos sociales... A veces los arquetipos "parecen" invertirse: las víctimas pueden parecer verdugos y los verdugos parecer víctimas, sobre todo cuando se trata de desorientar... Creo que así queda un poco más claro qué pienso... En fin, un saludo y disculpa la pérdida de tiempo! Como no tengo datos de primera mano, lo único que puedo es aplicar herramientas lógicas a la hora de argumentar y pensar este puzle; y también desde ahí, de tanto en tanto, se dibujan cosas con cierta nitidez..

      Eliminar
    3. Y dicho de otro modo: arranca el fenómeno de las desapariciones en el Levante, a finales de los años 70, nada menos que con la desaparición de la hija adoptiva de un ciudadano belga en absoluto "corriente". No se trata de algún turista o algún trabajador autónomo o por cuenta ajena, normal y corriente, sino de un diplomático, si no recuerdo mal... Luego, el elemento "franco-belga" seguirá operativo de un modo u otro en los demás crímenes y subsiguientes décadas; pero su primer acontecer es sin duda tan sumamente extraño como significativo... Y además ocurre otra cosa muy curiosa: y es que también a finales de los 70 o principios de los 80 si no recuerdo mal, la policía detuvo a un ciudadano belga que trató de secuestrar a un menor, en Comunidad Valenciana, si bien no recuerdo en qué provincia... ¿Está claro no, por qué la "demanda de menores" necesariamente parece guardar cierto nexo lógico con el componente "franco-belga" en sus orígenes? Da la impresión que es algo que se "cocía" entre ciudadanos belgas, al menos en un principio... En sus inicios parece bastante claro: además, el comienzo, en lo que concierne a la elección de la familia afectada es algo así como tan improbable como sumamente "significativo" (con perdón de la pobrecita nena...) La elección de la primera víctima en absoluto parece fruto del azar. El cargo del padre (adoptivo) tiene una dimensión simbólica en absoluto monótona: no es cualquier belga... ¿Esa mafia decide castigar a este hombre en particular? Se pueden barajar muchas hipótesis, lógicamente, pero la carga simbólica franco-belga arranca en el inicio de estas desapariciones en el Levante, en su máxima expresión: por algo será...

      Eliminar
  4. Volviendo al caso de Gloria: el tema de los exorcismos. No sé qué hay que no me acaba de encajar que el religioso éste pudiera estar metido; no lo creo... Sí que es cierto, que algunos comportamientos poco habituales en niños y adolescentes (y que hoy día trata la psiquiatría), en aquella época en que la población se basaba en otros sistemas de creencias, pues podían recurrir a personas religiosas para que trataran estos comportamientos en adolescentes o críos; pero de ahí a que pudieran empezar a insertar cosas en el cuerpo, creo que media un abismo: lo máximo que podrían hacer es tirar agua bendita y eso sí, generarles mucho miedo psicológico, etc... Si se tratara de exorcismos "amateur" ahí la cosa creo que sí que cambia: ya que vete a saber qué burradas podrían llegar a hacer (como ocurrió en Almansa). En todo caso: el hecho de que aparezca ese religioso en esta historia (de ser cierto) a mí lo que me hace pensar es que se trata de la "respuesta inmune"; el agente contagioso actuó antes y luego viene la reacción o "respuesta inmune" por tal de tratar de aminorar los efectos del agente contagioso... Me explico: ¿quién no nos asegura que esta niña no hizo sesiones de espiritismo o cualquier otra práctica ocultista, en edades bastante tempranas, y en determinados grupos, y le generó tal pánico que, luego, más tarde, los padres (al ser creyentes, no sé...) decidieron hablar con el párroco del pueblo a ver si les podía ayudar con los miedos de la niña?... Creo que, desde esa perspectiva, como si se tratara de quitarle esos miedos a la niña, podría tener mucho sentido el que el cura hubiera podido ir a verla en un par de ocasiones (pero todo esto con el consentimiento y la presencia directa de los padres...). Vamos, esa es la configuración de lugar que me viene con más facilidad a la mente... Otras interpretaciones, visto todo lo que hay ya sobre la mesa, se me hacen muy forzosas...
    En todo caso: enhorabuena por los podcast y el blog!!!! A ver si hay suerte y se logra justicia para todas las víctimas (nosotros, desde "el otro lado" que decís, lo único que tratamos es señalar aspectos que te llaman más la atención tras escuchar los podcast o ver o leer otra información que circula por la red.) Mucha suerte y mucho cuidado!!!! Un fuerte abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, nososotros tampoco creemos que tenga que ver con exorcismos el caso de Gloria, pero hay esa tremenda casualidad que citamos en el podcast a raíz de ese testimonio, un cura que hacía exorcismos la visitaba de muy joven. Es tremendamente llamativo. Gloria parece que presentaba algún tipo de trauma, algo que podía arrastrar desde la infancia, según describe JIB tras pedir opinión a expertos psiquiatras, sobre este caso. JIB da una posibilidad, que tb citamos en el podcast, a través de un audio narrado de propia voz por Juan Ignacio Blanco, esa es una de las posibilidades de un trauma infantil-juvenil, existen otras, como las que cita, que tb las hemos detallado como posibilidad. Sabemos de la existencia de al menos dos redes distintas zona de Jávea y Elche, que utilizaban el satanismo como medio para abusar sexualmente de crías y adolescentes que captaban en institutos y colegios. Estamos por lo tanto en una zona "caliente" en cuanto a todo este tipo de asuntos que a veces se entrelazan. El abuso ritual. Gracias por sus comentarios, muy interesantes como siempre. Un fuerte abrazo¡¡¡

      Eliminar