Volvemos
después de una etapa de descanso y reposo. Volvemos con más dudas que certezas sobre aspectos del caso Alcásser que nos siguen desconcertando 25 años
después. Aspectos que para nada han quedado aclarados como ya pudimos observar en la primera parte del post. Piedras, objetos
extraños, huesos de más, tierras, teorías forenses
totalmente opuestas o discordantes. No es de extrañar que este triple crimen
sea un paradigma por su “insondable oscuridad” y por la inmensa cantidad de
enigmas que a día de hoy todavía parece encerrar.
En
la fosa de la Romana, fueron encontrados como pudimos observar en un post
anterior, demasiados “accesorios” que no eran propios del lugar, que no
pertenecían a ese escenario final dónde fueron inhumadas y encontradas las tres
niñas.
Otros
blogs han abordado de forma magistral algunos de estos elementos hallados en la
fosa tanto durante el levantamiento de los cadáveres como durante el cribado
posterior de la citada fosa. No volveremos sobre ellos.
Vamos
a incidir por lo tanto sólo en algunos de estos “elementos discordantes”
encontrados tanto en la Romana como en los cuerpos de las niñas que pueden ser
de sumo interés.
Durante
el posterior cribado de la fosa realizado el día 28 de enero de 1993 por
agentes de la U.C.O –un día después del hallazgo y levantamiento de los
cuerpos- es encontrado en el interior de la fosa, un trozo de metal de origen desconocido. Este será remitido al
laboratorio para su análisis, junto con otras muestras.
- UN trozo de metal hallado en
el interior de la fosa etiquetado como MUESTRA 13-F.
Si el trozo de metal de la NUESTRA 13-F, puede ser de
un proyectil de arma o bien su posible procedencia de la explosión de una
pirotecnia.
¿Una
pirotecnia? ¿Qué podía hacer un resto de metal de una explosión pirotécnica en
el interior de la fosa de la Romana, sita en lo alto de una montaña inhóspita y
despoblada?
foto archivo google
El
resultado del análisis parece no despejar todas las dudas planteadas por
los investigadores.
RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS
V.- ESTUDIO DEL TROZO DE METAL
El fragmento metálico, que se reproduce en la
fotografía 12, está oxidado y muy sucio. Su forma no se asemeja a la de un
proyectil por arma de fuego.
Para conocer su composición empleamos el microscopio
electrónico de barrido. Tras el microanálisis correspondiente comprobamos que
se trata de una pieza de hierro, lo que viene a reafirmarnos en la idea de que no
se trataba de alguna parte de proyectil de arma de fuego.
Para conocer si su procedencia fuera la de una
explosión de una pirotecnia, habría que descubrir algún posible resto
habitual en estos tipos de artefactos, que no hallamos.
Lo que sí parece
descartar definitivamente es que el trozo de metal hallado pertenezca a un proyectil de
una arma de fuego.
En
la siguiente opción planteada, parece dar a entender que no son hallados restos
de pólvora o sustancias propias de artefactos pirotécnicos o de una explosión de
estas características. Pero tampoco parece descartarlo por completo.
Lo
cierto es que la Guardia Civil cuenta con excelentes especialistas
Interventores de armas, expertos en todo lo relacionado con cartuchería y
material pirotécnico –de hecho son los encargados de inspeccionar estas
instalaciones-. Se supone que cuándo lanzan esa hipótesis en el envío de la
muestra y la petición de informe, el objeto en cuestión habría sido evaluado
anteriormente por alguno de estos expertos.
¿Tenía entonces algo que ver ese trozo de metal con una pirotecnia o estaba completamente descartado? No parece quedar del todo claro.
Si
revisamos la ubicación de estas instalaciones, en google maps no parecen existir al menos a
día de hoy pirotecnias que estén en las cercanías de la Romana. Pero como
veremos más adelante nos encontramos con un dato en uno de los relatos de la prensa
de la época que es sumamente “extraño e inquietante”.
Indagando
también en los accidentes pirotécnicos en esas fechas, en zonas próximas –pero
a la par muy distantes del emplazamiento de la Romana- desgraciadamente se
produjeron dos accidentes con trágicas consecuencias para los trabajadores de
estas empresas.
“…Esta lista luctuosa se inicia en Llombai donde, el 7
de febrero de 1991, una explosión registrada en la Pirotecnia XXXXX se cobraba la vida de dos personas. La empresa
ya había registrado una explosión tres años antes, aunque no se produjeron
víctimas. Apenas un año después –marzo 1992- tendría lugar el accidente más grave que se ha
producido en la Ribera cuando, casi coincidiendo con las fiestas falleras de la
localidad, una explosión en la Pirotecnia Turís se cobraba la vida de cinco personas y
provocaba heridas en otras seis…”
(fuente: las heridas de la pólvora en la
Ribera-Levante EMV)
Pero lo más sorprendente es el
recorte de prensa siguiente:
Lo
cierto es que la Urbanización citada en el artículo de prensa –LLoma Pagá,
(Loma pagana*) -curioso nombre- está sita a unos doce kilómetros de las casetas
de la Romana dónde según la V.O. fueron violadas las niñas.
Sin
embargo según se cita en esas primeras noticias de prensa, es al lado de la
citada urbanización dónde se situaría la casa abandonada supuesto escenario de
las violaciones, que según cita se encuentra justo al lado de una pirotecnia. De nuevo nos encontramos con este llamativo
dato.
*El término pagano o
gentiles y sus equivalentes en otros idiomas también han sido utilizados por
corrientes cristianas para designar a otras que se definen como cristianas pero
conservan cultos sincréticos que
recuerdan al paganismo
A día de hoy no se sabe con
exactitud que era ese maldito trozo de metal encontrado en el interior de la fosa durante su cribado.
Cruces y talismanes
Si
hay algo que llama la atención en el Caso Alcásser como “ajeno” al escenario y
a las propias víctimas, y que además confiere ese “aura” tan especial a este
triple crimen, son los hallazgos de la Cruz de Caravaca en una de las vértebras
y de dos pequeñas piedras encontradas en
el interior del cráneo de una de las niñas. A esto hay que sumar otro rarísimo
hallazgo en las inmediaciones de la fosa unos pocos meses después del
descubrimiento de los tres cadáveres. Se trataba de un estuche que contenía una
especie de rosario o colgante de temática religiosa del que hablaremos más
adelante.
Si
estos objetos son sumamente misteriosos, más intrigante es todavía saber que a
día de hoy se desconoce como pudieron ser introducidos estos en el interior de
las cavidades de las menores. Y porqué se depositaron precisamente ahí. Nada se
conoce al respecto. Diversas teorías apuntan a un sentido “ritual”, o a ese
oscuro rastro esotérico que impregna algunos casos de la Comunidad Valenciana.
Los
objetos en sí son dignos de un estudio profundo. La cruz de Caravaca, ya la
abordamos en varios post de este blog, su historia, sus connotaciones mágicas,
rituales, etc.
De
hecho, que nosotros sepamos, sólo se conoce otro caso similar dónde una cruz idéntica está presente en un
caso criminal. Nos referimos al caso de la pareja holandesa salvajemente
asesinada en Murcia en el año 2013 por unos sicarios del Este en un crimen por
encargo, con un supuesto móvil económico. Muertos a golpes y posteriormente
descuartizados –con un hacha o una radial-, para luego ser enterrados en una
zanja en un campo de frutales.
El Juzgado de Instrucción que investiga
el asesinato de la jugadora holandesa de voleibol Ingrid V y de su pareja,
Lodewijk S, ha prohibido la difusión de imágenes de sus cuerpos, que aparecieron
desmembrados y metidos en varias bolsas de basura en un huerto en la
pedanía murciana de Alquerías Los cadáveres aparecieron enterrados en una zanja
abierta en un huerto de limoneros, propiedad de uno de los imputados e ingresados
en prisión, Serafín de Alba, dos semanas después de haber sido asesinados en
una casa rural, ubicada en Molina de Segura (Murcia).El documento recoge
también que fue encontrada cal viva, así como una cruz de Caravaca que se supone llevaba
Ingrid al cuello.
De
hecho incluso uno de los partícipes en el crimen –al parecer sólo en la fase de
enterramiento de las víctimas- que ha
salido ya de prisión, parece tener verdadera devoción por este “talismán”
“…De su cuello cuelga un rosario con una
cruz de Caravaca. Y atesora otra en el bolsillo de la camisa…”
Poderoso
talismán. Sin duda.
En
la fosa de Alcásser, concretamente en sus inmediaciones oculta entre unos matorrales, aparecerá también una extraña medalla
religiosa metida en un estuche.
“…a mi izquierda vi algo
que brillaba entre los matorrales, y me dijo el concejal, mira a ver qué es
esto, una moneda de veinte duros y un estuche y
dentro una medalla con unas bolitas semiderretidas, y en esta medalla
había una cruz y TRES vírgenes y el
Cristo en medio,* llamé a la guardia civil a la policía
judicial vinieron dos policías y les hice entrega de todo el tema este. Que
comentamos un poco por encima lo que era eso, y lo que ellos me dijeron que en
la descripción que habían dado los padres de las chicas no habían dicho nada de
esto, o sea que probablemente no sería de ellas…”
Semicalcinada lo que demuestra que estaba allí con anterioridad al incendio ocurrido con anterioridad –en agosto de 1993- es decir sólo unos meses después de haber sido encontradas las tres niñas en la fosa.
"Que
eso debía estar ahí antes del incendio. Ahí en el 93, en el verano del 93 hubo
un incendio que venía de la zona de Buñol - Alborache, casi Tous, esa zona se
quemó toda, incluso hacia dentro del pueblo, vino el incendio y no llegó a lo
que es el pueblo. Uno de
los apicultores que encuentra a las niñas lo cita también: "...Que
después de encontrar a las muchachas hubo un incendio que destruyó la arbolada
..."
Una
medalla que “no era de ninguna de las tres niñas”.
“…Que después de entregarle a la guardia
civil esa cajita y esa cruz, conocimiento de si se hizo alguna gestión no he
tenido. Lo único que sé es lo que dijo la guardia civil, que los familiares de
las chicas no habían dicho nada acerca de esto que pudiera pertenecer a ellas…”
* La medalla, con la cruz y las TRES vírgenes y
un Cristo. Parece muy escasa y rara esta iconografía, de hecho no es nada
fácil hallar imágenes similares.
Una cruz – la cruz de Caravaca- y tres
vírgenes –las tres adolescentes víctimas de un auténtico “suplicio” y
“calvario” en forma de torturas inimaginables- como sufrió el propio Jesucristo crucificado. Su calvario
también fue inmenso según nos narran las escrituras:
flagelación,
golpes, el trato como un esclavo cargando la cruz, el dolor de la corona de
espinas y la agonía máxima de la crucifixión, completada al ser lanceado en un
costado.
TRES
crucificados. El mesías fue crucificado un “viernes”
junto a otros dos ladrones.
“Los
judíos, como era el día de la Preparación, para que no quedasen los cuerpos en
la cruz el sábado -porque aquel sábado era muy solemne- rogaron a Pilato que
les quebraran las piernas y los retiraran. Fueron, pues, los soldados y
quebraron las piernas del primero y del otro crucificado con él. Pero al llegar
a Jesús, como lo vieron ya muerto, no le quebraron las piernas, sino que uno de
los soldados le atravesó el costado con una lanza y al instante salió sangre y
agua” (Jn.
19, 31-34).
Pero sin duda la medalla es sumamente intrigante. Tres vírgenes. ¿Qué representa? ¿Existe alguna representación religiosa que se ajuste a estos parámetros o se aproxime al menos a esta icónica imagen?
Las
Tres Marías:
Se
conoce con este nombre a tres mujeres, discípulas de Jesús, que habrían estado
presentes en algunos episodios evangélicos, la crucifixión o la resurrección.
El
caso es que según relata el testigo que encontró la extraña medalla, al ser
preguntado durante el juicio, este extraño hallazgo en el pueblo de Catadau no
causó demasiada sorpresa:
"Que es un trozo de metal fundido,
son las 3 cosas que yo encontré ahí. Que esa cruz que acabo de ver, en Catadau
que yo sepa no ha tenido significación. Que en el pueblo la existencia de la
cruz y de estos símbolos al lado la fosa, no ha extrañado. Que en la zona de
Catadau, con síntomas de decapitación, lo único que recuerdo así es
un señor mayor que desapareció del pueblo, y apareció meses después en un
estado de esqueletización, y se comentó que las manos estaban separadas y la
cabeza también, eso fue bastante antes de ocurrir lo de las niñas
Las
manos separadas y la cabeza también. A nosotros, en cambio, sí nos produce bastante "sorpresa" y estupefacción toda esta concatenación de hechos trágicos en esta "zona".
El mismo testigo también relató al Juez datos de otras desapariciones de adolescentes en la misma zona en años muy próximos. Tres adolescentes. Los tres adolescentes del Caso Macastre.
Es
cómo una especie de “agujero negro” en el mapa, muy bien delimitado, de la Comunidad
Valenciana dónde aparecen y desaparecen grupos de TRES adolescentes. El
epicentro de “algo sumamente desconocido” pero altamente “inquietante” y "oscuro" como
diría un conocido periodista de lo “paranormal”.
“…Que relativo a dos niñas y un niño, lo
que ocurrió fue, habían dos chicas y un chaval de unos 14 años o así, y estaban por la
zona de Catadau, y curiosamente desaparecieron de ahí, y aparecieron
el chico y una de las chicas en Macastre en una caseta muertos, y la otra de
las chicas que era de por ahí de Catadau, o había estado viviendo en Catadau su
familia, no aparecía, se comentaba si había aparecido una mano, o un pie, pero
el cadáver de la chica no apareció….”
El
mismo testigo relata la aparición de un cráneo cerca del Río Magro. Un río del
que ya hablamos largo y tendido en un post anterior. El río de los muertos.
“… si ha aparecido creo recordar,
un cráneo que había aparecido cerca del río Magro pero tampoco sé más. Que
estos sucesos en el pueblo no creo que haya relación con la droga, las chicas
que desaparecieron. Que no podía relacionarlo directamente con el tema de la
droga…”
Quién
hablaba ante el juez, era el testigo –Policía Local de la propia Catadau-. Si
la droga no tenía relación con las desapariciones, y apariciones de cadáveres según este agente de la autoridad excelente conocedor de esta zona concreta del mapa. ¿Cual era la causa o la razón de estas tragedias y quiénes estaban detrás de esta masacre continuada o "serial" de adolescentes en esas montañas ?.
Un
pesada losa de silencio, que parece llegar hasta nuestros días. Una omertá. Nadie sabe
nada, nadie ha visto nada. Silencio.
¿Sabremos
entonces algún día quién se dedicaba a “cazar” pandillas enteras de niñas-os de
catorce y quince años de edad en aquella zona? ¿O a matar de forma sádica y cruel a mujeres jóvenes y
esparcirlas por toda la geografía de esas montañas y acequias?
Tengo
serias dudas. Han pasado muchos años de todos estos sucesos. Tiempo, silencio y
olvido. La triada perfecta para que la impunidad sea completa.
¿Y
las dos piedras pequeñas? Apenas hay información sobre ellas. Una fotografía de
escasa calidad técnica. Nada más se sabe al respecto. Un enigma al que muy
pocos parecen haber dedicado tiempo y ganas de estudio. Un fenómeno tan
extraño y anómalo bien merece ser revisado tantas veces como sea menester.
Al limpiar la muestra, aparecieron dos
piedras de aristas marcadas de 11 y 12 mm , una impactada en la zona
posterior de la fosa nasal izquierda, y otra en coanas. No
encontramos otras piedras de mayor o menor calibre, ni tan siquiera tierra, ni
en el magma de las fosas nasales que recubría a las anteriores, ni en cuencas
orbitarias, por lo que es difícil explicar cómo llegaron allí, ya
que son demasiado grandes como para haber atravesado la apertura piriforme y la
zona media de las fosas nasales sin romper los cornetes.
¿Cómo
llegan ahí esas dos piedras si no se introducen por la nariz?, ya que habrían
roto los cornetes debido a su tamaño.
Ni tampoco se introducen por la apertura piriforme
Por si fuera poco, los expertos de Toxicología, NO encuentran ningún resto más de arena, tierra u otras piedras –por lo que se descartaría la introducción accidental de estas piedras debido al “arrastre” del cuerpo boca abajo, por ejemplo-
El
color de las dos pequeñas piedras, es también difícil de apreciar por esa mala calidad de las fotos –negro u
oscuro y rojo-blanquecino-. El origen atribuido a piedras “volcánicas” no acabo
de encontrarlo en ningún informe oficial. Como ya detallamos las piedras
volcánicas tienen hendiduras redondeadas y en el único informe oficial que existe sobre
estas piedras si algo se afirma es que estas tienen “aristas marcadas”, es decir lo contrario.
Estaríamos posiblemente ante otro tipo de piedras o cristales de origen
mineral.
¿Y
qué tipo de minerales son estas dos piedras?
Hemos
buscado entre los jacintos, cuarzos con ligeras similitudes. Pero el otro día,
y con motivo de mostrarle estas dos curiosas pequeñas piedras a un buen amigo
entendido de este tipo de material –minerales-. Mientras procedía a mostrarle
la fotografía en el móvil, y a medida que la ampliaba me hizo partícipe de un
pequeño detalle que no había observado en otras ocasiones.
Al
ampliar la foto se hicieron patentes unas pigmentaciones o irisaciones de color
lila o violeta en ambas piedras. Dudé si podía ser por
efecto de algún flash o de la pantalla del móvil, y decidí ampliar la única foto “original” de la que hay constancia, en la
pantalla del ordenador, y se podían observar esas mismas coloraciones. Al darle más brillo o al sacar contraste, eran muchísimo más evidentes:
Irisaciones
de color violáceo.
Mi
buen amigo, me habló de calcopiritas irisadas, o las bornitas, pero parecen demasiado evidentes
los colores vivos al contrario que en las piedras “desconocidas” dónde esos reflejos
parecen más sutiles e inapreciables.
Tiene
que haber algún mineral que reúna estas características. Me imagino que los especialistas de toxicología que en su día analizaron estas piedras, consultarían a su vez a otros
especialistas en minerales. Suponemos que esta línea de investigación fue suficientemente
explorada en su día.
Piedras
que parecen ser auténticos “talismanes”. Para algunos con más poder –los
cristales- que la propia cruz de Caravaca. Existe numerosa bibliografía al
respecto que les recomiendo visualizar para profundizar un poco en este faceta
desconocida de las “piedras” –talismanes, péndulos, etc-.
Si
las piedras no llegaron de forma accidental como parece quedar demostrado –no había
rastro de otras tierras o piedras según toxicología- entonces tuvieron que ser
dispuestas por los asesinos con intencionalidad en el interior de esa cavidad,
con alguna finalidad desconocida, o por algún extraño procedimiento. Cómo
llegan allí, es un auténtico misterio. En vida, y con las cabezas encarnadas,
se antoja imposible. Pero es que a Toxicología llegan los cráneos
esqueletizados –así son encontrados, en un anómalo estado de descomposición de
las cabezas en relación al resto del cuerpo de las víctimas- y aún así, tampoco parece existir
una explicación coherente para dilucidar el mecanismo por el que se alojan las dos
piedras misteriosas en esa ubicación “profunda” o cavidad interior.
¿Existió
alguna extraña manipulación post-morten, para introducir estos objetos en los
cuerpos?. Si existió chocaría frontalmente con la Versión Oficial de los
hechos. Pero es más, nos preguntamos porqué dos simples delincuentes comunes
–los acusados del crimen- iban a introducir dos piedras en un cráneo y una cruz
de Caravaca en las vértebras de las víctimas. ¿A qué atiende entonces esta más que posible “manipulación” ritualística
de los cuerpos?. Algunas disciplinas de magia negra antiquísimas practican este
tipo de oscuras artes con restos de cadáveres humanos. La necromancia.
La Necromancia o Nigromancia es una rama de la magia, considerada generalmente negra, que consiste en la adivinación mediante la consulta de las vísceras de los muertos y la invocación de sus espíritus, requiriendo según sea el caso del contacto con sus cadáveres o posesiones.
Es
una práctica antigua común a la tradición mística o sobrenatural de varias
culturas, entre ellas la egipcia, mesopotámica, persa, etc. Se ejercita aún en
la actualidad.
Su rastro podriá estar presente en la exhumación ilegal de cadáveres, profanaciones, etc, tan comunes en los cementerios del Levante, para hacerse con restos humanos, con el objeto de llevar a cabo sus extraños rituales de invocación y espiritismo.
Desconocemos
cual es la respuesta correcta a todas estas incógnitas, pero nos preguntamos, si
fueron analizadas las piedras “a fondo”. Composición, origen, propiedades,
propiedades mágicas-esotéricas, etc.
Por
último y para no eternizar este post, abordaremos el tema de las
fosforescencias halladas por el Profesor Frontela. Otro “misterio” del que
apenas existe información.
La
fosforescencia/fluorescencia
Existe
mucha confusión en algunas ocasiones al referirse a uno u otro términos…
“juntos pero no revueltos” ambos conceptos tienen carta de naturaleza propia.
Fluorescente es una propiedad que se crea a base de flúor que es un gas,
mientras que fosforescente se produce a
base de fósforo. Son dos fenómenos
distintos.
Otra diferencia es la siguiente:
- Fluorescencia = Emitir luz sólo mientras iluminamos.
- Fosforescencia = Emitir luz mientras y después de
iluminar.
La
presencia de una sustancia terrosa extrañamente fosforescente en los zapatos de
una de las niñas, así como en la ropa, fue un descubrimiento sorprendente.
Durante
el juicio, la acusación popular y el Prof. Frontela, autor de estos hallazgos disertaron
sobre las citadas “fosforescencias”.
Accion popular 1: exacto, usted esto lo
había detectado en los zapatos.
P.Frontela: lo he detectado
fundamentalmente en los zapatos, si fundamentalmente.
Accion popular 1: fundamentalmente en los
zapatos, puede decirnos que zapatos?
P.Frontela: bueno en los zapatos, esto
consta en el informe de la alfombra o de la moqueta luego me remito a ella.
Accion popular 1: en todo caso los zapatos
de un solo cadáver.
P. Frontela: los zapatos de un solo cadáver,
y en otras partes de ropa de los cadáveres, lo que pasa es que obedientes a la
autoridad judicial interrumpimos el
estudio.
Acción popular 1: pero mi pregunta es, en
el resto de los zapatos, quiero decir, si lo encontró en un solo cadáver, en
los otros zapatos lo encontró?
P. Frontela: creo que
recordar que no terminamos de estudiar todo porque la premura en enviar el
informe y porque ya no hemos podido seguir efectuando los estudios
correspondientes
P. Frontela: ……..”por eso fluorescencia es
importante, porque va a orientar y clasificar las tierras en grupos con
independencia que luego se estudien geologicamente, entonces si en la alfombra
o en determinados elementos, o en la tumba no hubiese esa fluorescencia, o esa
reaccion a la excitacion con esas luces que solo estuviese en la tierra, pero si estuviese en los zapatos y en las
diferentes ropas nos estamos dando cuenta que es que ha habido otro lugar en
que indagar.”
Acción popular 1: porque a su juicio no
cabría, a los mismo que hablamos días atrás una contaminación anterior, porque
si hubiera pisado con esos zapatos, una zona, una tierra, que contuviese esa
fosforescencia porque llama la atención que no exista esa misma
fosforescencia en el resto de los zapatos.
P. Frontela: ya he aclarado que no
hemos podido ultimar los estudios por la premura de tiempo que hemos tenido
interrumpir los estudios, que eso quede claro, no se han terminados
esos estudios, obedientes a autoridad judicial.
P. Frontela:
Y hay una cosa que se dijo,
justificando o rechazando la hipótesis del doble enterramiento, que es algo muy revelador la
fosforescencia en uno de los zapatos, los peritos dijeron que esa fosforescencia se debe al fósforo
En la moqueta también había fosforescencias.
“…Se ha encontrado una extraña sustancia térrea, de intensa fluorescencia amarilla entre 400 y 570
nanómetros, que también se halló
salpicando o manchando las botas de los cadáveres, además de tierra,
muestras que es de interés comparar con tierra del lugar donde fueron hallados
los cadáveres y de las diferentes
zonas donde pudieron haber permanecido las víctimas…”
El elemento extraño en cuestión era “una sustancia térrea de
intensa fluorescencia amarilla”.
Los estudios quedaron incompletos. El tema de las fosforescencias
sigue siendo un completo misterio sin resolver. ¿Pisaron “en vida” las niñas
algún lugar con este tipo de tierras o estuvieron en algún espacio dónde sus
zapatos y ropas se “contaminaron” con algún componente causante de las citadas
fosforescencias por “fósforo” presente
de forma “natural” o “artificial” en ese lugar?.
Es un tema sumamente complejo. Ni somos edafólogos, ni químicos.
Pero si indagamos un poco con estos datos podemos extraer alguna información
más que podría tener cierto interés.
Existen lugares dónde de forma “natural” se podrían encontrar este
tipo de fosforescencias. Sucede por ejemplo con determinado minerales. Minerales
muy extraños y raros de encontrar
Igual que en el caso de la
fluorescencia existen
ciertos minerales que también tienen propiedades fosforescentes.
Estos son minerales muy extraños y raros
de encontrar, pero muy espectaculares dado que el tener fosforescencia
implica que también tienen fluorescencia. Su luminiscencia viene dada, en
general, por la presencia de iones de elementos de las tierras raras en
su estructura.
Existen determinados minerales que cumplen estos criterios: Las
Calcitas.
“…Cabe destacar la fluorescencia amarilla de algunas calcitas…”
Así
tenemos este tipo de mineral en explotaciones a cielo abierto. Canteras. En la
propia zona cercana a Alcásser existen este tipo de explotaciones.
Concretamente en una cantera abandonada de Torrent. Cantera de “tierras rojizas”, que será reconvertida
en un “lago artificial” por su falta de
uso desde hace años.
“…Desde el punto de vista mineralógico
decir que como es habitual en este tipo de explotación los minerales que
aparecen son la calcita principalmente
y, minoritariamente, hematites, pirita y goethita limonitizada. Cabe destacar la
fluorescencia amarilla de algunas calcitas…” (extraído del blog MIT mineralogia
topográfica ibérica y referido a esta cantera concreta)
También
se da este tipo de mineral fosforescente –la calcita- en cuevas. Muy presentes
en toda la geografía valenciana. Y también interesantes desde el punto de visto
criminalístico –baste recordar el extraño hallazgo de restos humanos de un
varón fallecido por muerte violenta en los años noventa, cuyos restos fueron
hallados en la sima de Dos Aguas –en la sierra del caballón: la misma cadena
montañosa de la fosa de la Romana-Tous y de Fuente Cuerna-Macastre-, y del que
a día de hoy no se conoce resolución
positiva.
En las cuevas de paisajes cársticos se forman depósitos de calcita muy característicos, las llamadas estalactitas,estalagmitas, columnas, travertinos, etc.
También
el fósforo es un elemento químico presente de forma “artificial”, por ejemplo en
los “materiales pirotécnicos”
Los materiales pirotécnicos son tradicionalmente
mezclas de muchos compuestos que reaccionan exotérmicamente (liberan calor)
tras su encendido. Están diseñados para reaccionar más lentamente que los
explosivos
Las reacciones implicadas son del tipo red-ox, es
decir, de oxidación-reducción. El oxidante, como su propio nombre da a
entender, proporciona el oxígeno necesario para la combustión del reductor. Son
generalmente cloratos o percloratos
El reductor, que puede ser un metal, una aleación,
compuestos orgánicos, algunos no metales como azufre o fósforo
De hecho este último elemento
es muy curioso, y parece formar parte de la denominada “química pirotécnica”. El responsable del "fulgor".
Fósforo: El fósforo se quema espontáneamente con el
aire y es también responsable del fulgor
en los efectos oscuros. Puede ser
componente del combustible del fuego artificial.
¿Dónde
estuvieron las tres niñas de Alcásser para tener sus ropas y calzado impregnado y "salpicado" de esta sustancia fosforescente? ¿Se impregnaron en vida, o estaban ya muertas?
"…En la vida hay algo bueno y algo malo. Lo malo
siempre lo tenemos alrededor, debajo de la cama, dentro del armario, dentro de
los cajones y detrás de las cortinas. Arriba y abajo. Pero lo bueno siempre
desaparece y cuándo aparece siempre es lo último y acompaña a la maldad y no a
la felicidad…"
(Mirian
García-anotaciones)
Le sigo con pasión. Me encanta el blog, el trabajo es increíble, y los datos manejados, ingentes. Pero ¿podría sugerirle que no pusiera tilde en el "donde" cuando no es necesario? Que es la mayoría de las veces, jejeje...Es que, como amante de nuestra lengua, cada vez que veo esa falta, me duelen un poquito los ojillos.
ResponderEliminar¡Espero que no le parezca mal!
Un saludo y siga así, es un blog más que necesario.
Gracias por recordármelo, a veces peco por "exceso" en esas tildes con sentido interrogativo, y nunca utilizo ningún corrector ortográfico, puede haber faltas, y puede haber incorrecciones también en otros campos -no sólo el ortográfico- relativos a algunos aspectos tan complejos como los citados. Para abordar estos temas exhaustivamente y con rigor, necesitaríamos en este post de un médico otorrino, un químico, un interventor de armas, un médico forense, y un edafólogo. Cualquier rectificación o puntualización de gente con conocimientos en estas materias, siempre es bienvenida. Y a nivel ortográfico, por supuesto, también se agradece, un saludo, y gracias por leernos. Como bien dice, los datos son ingentes, el archivo que hemos acumulado durante años de investigación también... es prácticamente inabarcable, pero es muy interesante ir desgranando posibles "nexos" o "conexiones" presentes en estos crímenes. Hay que recordar que la propia investigación interrogó a uno de los acusados por "otros" hechos similares ocurridos en esa zona que continúan sin esclarecer...de ahí el nombre de este blog. Saludos¡¡¡¡¡¡
ResponderEliminarBuen día, me gustó mucho éste post. Siempre hay detalles muy interesantes. Lo de la caseta de llombai es curioso y lo de la fosforescencia porque éso se le ha venido conectando con la albufera y de paso se explica lo de la auscencia de livideces al estar en un medio acuoso. Pero ésta es una alternativa que da para pensar. Saludos!
ResponderEliminarEfectivamente se ha comentado y aportado esa hipótesis de la Albufera que es muy interesante por proximidad, a Alcásser y por otros factores.El tema livideces-agua es otra parte muy interesante que intentaremos visualizar en el siguiente post y situarlo en otros "contextos" en esta misma provincia. Según lo que trasciende de esos análisis de las fosforescencias estas eran debidas a la presencia de un elemento: el "fósforo", esto podría abrir el abanico de posibilidades a otros escenarios: tierras raras, minerales, canteras, cuevas -en estos lugares suele existir también pequeños lagos o aguas estancadas- etc. Se cita "sustancia térrea" creo recordar, y cita "salpicaduras" en las botas o prendas. Podría implicar esas salpicaduras, también la presencia de agua, sitios poco profundos, etc. Indagaremos esa parte próximamente. Evidentemente como resalto en todo momento, ni somos expertos ni especialistas en esta materia...son simplemente posibilidades que se plantean como hipótesis, abrir el ángulo de visión, y sobre todo intentar que se acerquen al debate sobre este truculento crimen especialistas en estos temas, que son los que realmente conocen y dominan estas materias complejas. Un saludo, y gracias por leernos.
Eliminar"una medalla con una cruz, tres vírgenes y el Cristo en medio"
ResponderEliminarEn la Ilustre Degeneración se utiliza el mismo esquema en dos grupos de cuatro. Tres chicas y un niño:
"Les dijeron que después de la fiesta los llevarían a casa y los pusieron frente al espejo. - ¿Veis que guapos estáis?-. No se reconocieron, bajo la máscara de maquillaje (...) En el pasillo encontraron a los otros cuatro. De no ser por la diferencia de tamaño, hubiesen parecido clónicos. (...) El valenciano se midió con Freddie. - ¿Cuantos años tienes?-. - Haré diez en julio-. Las chicas eran altas y fuertes (...) Son igual de grandes que las otras..."
Maribel, Carmen y Esther además de Freddie, que es la única de las víctimas a la que se le dedica un capítulo (el número 12) describiendo su rapto y cautiverio y dándonos a conocer uno de los lugares... "La Casa del Sol".
"Tres chicas mayores. Estaban aquí cuando me desperté. Tenían miedo y querían escaparse. Un día vinieron las señoras y las disfrazaron (...) - Tu estuviste con tres (...) Las chicas eran altas y fuertes (...) igual de grandes que las otras..."
Es un libro muy interesante sin duda. Saludos¡¡¡¡¡¡
EliminarHola Predi, por fin tenemos la segunda parte del post, que como siempre aporta novedades para mí aunque no me sorprende. Yo no soy experta en nada sino más bien autodidacta, pero los años y el estudio también son un grado supongo, y quisiera exponer un par de opiniones a ver que le parece.
EliminarLo primero, el profesor Frontela no me parece ya un héroe ni alguien motivado por la búsqueda de la justicia o verdad, me lo pareció si, leyendo sus informes, su autopsia y el enfrentamiento que mantuvo con sus compañeros, pero determinadas actitudes actuales en el caso del crimen de la pequeña Lucía V. Y su aparición en un programa de televisión de una cadena autonómica diciendo que en su nuevo libro contaría novedades del caso Alcasser me han hecho verlo como uno de más de tantos aprovechados que quieren hacer dinero con las chicas. Si sabe cosas no debería de decirlas sin esperar que forme parte de una campaña de lanzamiento de un libro?. Por qué ningún juez le cita y obliga a aclarar a qué se refiere con "novedades"?. Es como si ya hasta quienes fueron los buenos del caso se hayan vuelto malos, por así decirlo, y a nadie le llame la atención, esto es porque todos trabajan para un mismo jefe o poder?.
Mi otra reflexión es a raíz de la cruz de Caravaca. Leí una carta que la madre de Miriam le escribió donde le decía que sus tíos fueron a reconocer su cuerpo y ella supo que era su hija al decirle que llevaba la cruz entre sus efectos personales. Según la mamá esa cruz era su amuleto y nunca iba sin ella.
Sin embargo las declaraciones de Fernando García dicen lo contrario, no sólo Miriam sino ninguna chica llevaba semejante Cruz, no era de ellas. Y además según la autopsia la cruz no está en el cuerpo de Miriam. Cuál es la verdad entonces sobre la cruz?. Y por qué nadie recuerda nunca la carta de esa mujer donde exponía todo esto?. Creo que precisamente a quien hay que creer ante todo es a una madre, que conoce lo que viste y adorna a su hija, las madres lavan la ropa y ordenan los cuartos, los padres...los padres no. De hecho en esa carta aparecen reflexiones y poemas de Miriam como el que termina este post, recopiladas por la madre. Y son cuando menos muy profundas para una chica de esa edad en un entorno rural.
Que pena que esa mujer falleciera y que sus aportes hayan pasado tan desapercibidos ensombrecidos por los de gente con intereses económicos.
Y hasta ahí mi pensamiento. Gracias por este espacio como siempre. Un saludo!.
Como bien dice, en este caso existen una serie de hallazgos de "determinadas piezas u objetos" que a día de hoy, todavía no se conoce ni el origen, ni la propiedad real de los mismos. Respecto al forense que cita, es alguien que siempre se ha caracterizado por realizar un trabajo muy minucioso, de ahí que fuera contratado en la revisión de numerosos casos criminales sobre los que existían demasiadas sombras. Secretos... posiblemente existan muchas cosas no contadas, o que no han trascendido a la opinión pública por distintos motivos. Ojalá salga todo a la luz, para entender mucho mejor la dinámica que llevó a cometer este salvaje triple crimen. En cuánto a los escritos de Mirian, son especialmente interesantes. Los he releído en numerosas ocasiones, y siempre me ha quedado una extraña sensación, cómo si "nos quisiera decir o transmitir" algo más, para mi son algo más que un simple conjunto de poemas o escritos de una adolescente. Hay que leerlos e interpretarlos "con otros ojos". Todo en este caso es un "misterio" por resolver. Me sigue costando creer que tres adolescentes desconfiadas de un pequeño pueblo, cayeran en una trampa así, sin tener "alguien" muy próximo de su círculo y con una edad similar, que las llevara directa o indirectamente a la boca del lobo. Alguien más tiene que conocer los detalles. Alguien que calla o ha sido acallado. Es un caso que se ha sacado de su contexto geográfico en muchas ocasiones, pero como hemos visto, ese contexto geográfico estaba plagado de casos "extraños" y anómalos. Quizás esa sea la principal razón que propicia la aparición de un caso tan espeluznante como este en un pequeño pueblo de Valencia. Objetivamente hemos comprobado que existían una serie de "circunstancias" propicias en esa "zona geográfica" para que algo así sucediera. Así a todo, existen muchas cosas que son inexplicables, aún teniendo ese contexto criminal tan anómalo y extraño en esa zona concreta. Parece como si existiera "algo más", que desgraciadamente a día de hoy,no ha podido ser descubierto. Gracias por el aporte, un saludo¡¡¡
EliminarMuy interesante. Gracias por el ingente trabajo de hemeroteca y análisis de datos que nos ofrece usted en este blog.
ResponderEliminarGracias a usted por seguirnos. Un saludo¡¡¡
ResponderEliminarSi no estoy equivocado, el fósforo es un componente bastante importante de los abonos agrícolas. ¿Alguien sabe si algún tipo de abono fosforado presenta el fenómeno de la fosforescencia?
ResponderEliminarLo desconozco pero efectivamente algunos abonos agrícolas contienen fósforo. Un saludo¡¡¡. Algún ingeniero agrícola? o químico?, sería interesante su opinión. Saludos.
EliminarCuando se hizo de día, tus tíos Juan Carlos y Ernesto fueron a Valencia, al Instituto Forense, para identificar tus objetos personales; y vinieron destrozados dos horas más tarde, como si hubiesen visto un espíritu. En cuanto llegaron a casa les hice muchas preguntas, y hubo una respuesta que me convenció de que tú eras la muerta; fue cuando les pregunté si les habían enseñado el corazoncito nacarado y la cruz de Caravaca, esa cruz plateada símbolo de la salud que te regalamos y que tanto te gustaba llevar al cuello como un amuleto.
ResponderEliminarExtraído de la carta escrita a Miriam Garcia por su madre Matilde Iborra.
Ha hablado de la calcita como elemento de fluorescencia,pues bien en el termino de Buñol en la Sierra de Malacara,Pico de la Nevera y Sierra de la Cabrera se da presencia de Calcita,por lo tanto estos enclaves entran en el radio de acción de los crimenes perpetrados en esta zona.
ResponderEliminarPudiera ser perfectamente, nosotros lo único que hacemos es buscar respuestas a estas preguntas. De dónde vienen esas fluorescencias, dónde se pueden encontrar en esta provincia. ES importante, porque nos habla de ese escenario intermedio, nunca encontrado, dónde las niñas estuvieron en ese periodo de cautiverio-agresión y torturas-ejecución. La Romana es un lugar de enterramiento, dónde las niñas son trasladadas para ser enterradas. En una fosa "reutilizada" dónde son depositadas en una moqueta-alfombra, la misma que es utilizada probablemente para facilitar el traslado o porteo de los cadáveres de las niñas hasta la cumbre. No hay restos biológicos en la caseta, no los hay en la fosa. Es un escenario final. A las niñas las torturan y matan en un lugar que a día de hoy nadie conoce, salvo los autores de esta barbaridad. Y esas pequeñas miguitas -flueorescencias, trozos metálicos tipo carcasa, piedras redondas de río- nos hablan y nos cuentan cosas. Como tb nos hablan las tierras peculiarmente "rojizas" del pie hallado en la calle alcásser, o los pies sucios de Rosario en la caseta. Buñol es un lugar a tener muy en cuenta por muchos factores. En el blog hemos hablado largo y tendido de ellos. Por supuesto que entra dentro de ese radio de acción. Un saludo¡¡¡
ResponderEliminar